el blog de los proyectos de Olga Berrios

Escaparate personal

🎧 Hiperacusia: cuando escuchar más no es lo mejor

Charlando del tema, mi amiga Elena y yo nos dimos cuenta de algo: explicar qué es la hiperacusia es muy difícil. Muchas veces los consejos van dirigidos solo a quienes la tenemos, pero… ¿y cómo ayudamos a las demás a entendernos? 🤔

De ahí nace esta serie: para ponerle palabras a lo que a veces no se ve.

Gracias, Elena, por impulsarlo juntas 🥰

👀 Ojo. No somos expertas

Parte 1. Qué es

De momento, hay 4 infografías o 4 partes.
En esta parte 1, explicamos lo básico:
1️⃣ Qué es
2️⃣ Dificultades cotidianas
3️⃣ Causas

Pulsa en cada imagen para ampliarla.

Parte 2. Cómo ayudar

La parte 2 explica:
1️⃣ Elegir el plan y el lugar
2️⃣ Cómo hablar
3️⃣ Gestos que ayudan

Parte 3. Cómo nos cuidamos

En esta parte 3, explicamos cómo nos cuidamos:
1️⃣ Terapia
2️⃣ Para evitar el ruido: tapones, auriculares y otros dispositivos
3️⃣ Para relajarnos
4️⃣ Para cuidar lo que pensamos

Parte 4. La vida con hiperacusia es diversa

En esta parte, anotamos algunas formas diferentes de vivir con hiperacusia y algunos comentarios que ayudan a entender que socializar con hiperacusia puede ser complicado.

Versión en inglés

Elena es estadounidense y se ha animado a traducir todas las infografías para poder compartirlas con su familia y amistades de allí. Con su permiso, las publico también por si a alguien más les sirve.

Texto de las infografías

Para facilitar su accesibilidad y posicionamiento, comparto el texto base de las infografías: (puede que en el diseño hiciera algún cambio)

🟦 PARTE 1 BÁSICA

Hiperacusia
Cuando escuchar más no es lo mejor

¿Qué es la hiperacusia?

  • Hiper = mucho + acusia = escuchar
  • Es una mayor sensibilidad al ruido
  • Puedes escuchar mejor los ruidos de fondo que los cercanos
  • Son especialmente molestos los ruidos más agudos
  • Algunos sonidos pueden hacernos saltar del susto o ponernos en alerta
  • A menudo pueden distraer a la persona, perder la concentración y empeorar la comunicación
  • Puede llegar a ser doloroso, producir contracturas y mareos
  • Las personas con hiperacusia podemos usar tapones o auriculares con cancelación de ruido

Dificultades cotidianas

  • Socializar en espacios cerrados y con eco o ruido ambiente.
  • Que haya muchos ruidos a la vez
  • Pasear por calles con mucho tráfico
  • Disimular el malestar para no romper el plan (pero eso también agota)
    Como ves, puede limitar mucho

Algunas causas comunes

  • Autismo
  • Ansiedad
  • Exposición a ruidos fuertes
  • Traumatismos
  • Migrañas
  • Algunas enfermedades neurológicas
  • Puede ser parte de una hipersensibilidad a otras cosas

🟦 PARTE 2: RUIDOS Y CONVIVENCIA

¿Cómo ayudar? Claves para un entorno más amable

🌿 Elegir bien el lugar:

Mejor: actividades al aire libre, en espacios tranquilos.
Evita sitios cerrados con música alta o mucha reverberación.

🗣️ Cómo hablar:

Evita gritar.
Acércate antes de hablar, para no tener que subir tanto la voz.
Usa un tono suave, como en una biblioteca.
Pero si hay mucho ruido ambiente, intenta que tu voz siga siendo clara.

🔕 Pequeños gestos que ayudan:

Baja el volumen de las notificaciones de tu móvil.
Mejor tararear que silbar (los agudos molestan más).
Mejor mandar un mensaje que tocar el telefonillo.
En casa, llama suavemente con los nudillos en vez de usar el timbre.

No es que no queramos… A veces no podemos

  • Si una persona con hiperacusia se va antes o necesita descansar, no insistas en que se quede. Probablemente le encantaría, pero el malestar pesa más.
  • Si la persona se marcha, no lo tomes como algo personal
  • Si hay confianza, puedes ofrecer buscar un sitio más tranquilo.
  • Puedes hablar del tema sin problema: mostrar interés sincero ayuda mucho.
  • Evita bromas tipo “no me quieres escuchar” o “prefieres escuchar música que a mí”. Son muy comunes… y un poco cansinas.
  • Si tienes curiosidad por los tapones o auriculares, pregunta con respeto.

🟦 PARTE 3: TESTIMONIOS

Me la imagino con personajes con globos de diálogos.

🔊 “No todas vivimos la hiperacusia igual”

“A mí me molesta más el ruido en casa”
“Yo uso tapones sobre todo en la calle”
“Me despierta hasta el roce de las sábanas”
“Mi mayor enemiga es la radial”
“Odio los silbidos”
“Para mí es violencia, no me siento segura”
“He llegado a pensar que la gente lo hace para molestarme”

🔁 Esa especie de bucle

“El mundo es ruidoso. Tienes que acostumbrarte tú.”
“Pero cuanto más ruido, más nerviosa me pongo. Si no estoy tranquila, ¿cómo me voy a acostumbrar?”

💬 “A veces cuesta explicarlo”
“Parece que exageramos o queremos llamar la atención”
“El jaleo está relacionado con el ruido. A veces parece que queremos hacer infelices al resto del mundo”
“Es más fácil si la gente ya te conoció con hiperacusia. Cambiar cuesta más a quien te conocía de antes”

🟩 PARTE 4 – Cómo nos cuidamos

Ir a terapia

🔇 Para evitar el ruido (o el viento):

Earloops – amortiguan sin aislar del todo
Tapones de cera – moldeables, cómodos
Tapones a medida – más eficaces y discretos
Auriculares con cancelación de ruido – ideales para trabajar, en la calle o lugares ruidosos
Cascos insonorizantes – los usan mucho las persona con autismo
Máquina de ruido blanco – útil para dormir o concentrarse

🧘 Para relajarnos:

Escuchar música suave, lofi o binaural (EMDR)
Relajación progresiva de Jacobson – tensar y soltar músculos poco a poco
Respirar profundo, con calma
Ejercicios de movilidad y estiramientos
Masajes relajantes
Meditar o hacer yoga

💭 Para cuidar lo que pensamos:

“No me va a pasar nada”
“No estoy en peligro, solo es incómodo”
“Mira qué bien lo pasan. Yo también quiero estar bien.”

Leave a Reply