el blog de los proyectos de Olga Berrios

Tetuán

Los 2 Tetuán: las diferencias en los mapas

Tetuán tiene 6 barrios, pero sobre todo tiene 2 partes en las que se notan diferencias considerables. Por si no conoces el distrito, aquí tienes un plano. Fíjate en la calle principal que lo cruza: Bravo Murillo.

A continuación, compartimos varios mapas sobre las diferencias entre el Este y Oeste de Tetuán. Esa espina dorsal te va a dar una pista: el Oeste se caracteriza por menos recursos y más diversidad en la población y el Este destaca por lo contrario.

Esa es la separación más visible, aunque la mayoría de quienes llevamos años viviendo aquí coincidimos en que la calle que realmente separa la pobreza de la riqueza es la calle Infanta Mercedes.

Y ahora ya llega el momento de jugar a las diferencias. ¡Disfruten!

He recopilado 20 mapas organizados en 12 temas que ayudan a mostrar esas diferencias:

  1. Renta (x2)
  2. Aceras (x2)
  3. Bancos
  4. Frecuencia de limpieza
  5. Árboles (x2)
  6. Graffitis
  7. Torretas
  8. Locales convertidos en viviendas
  9. Locales de apuestas
  10. Recogida de nieve durante Filomena
  11. Antigüedad (x2)
  12. Patrimonio neomudéjar
  13. Placas conmemorativas
  14. Stolpersteine

Más estos mapas que creo que ayudan a explicar las diferencias: (aunque otros mapas de la lista anterior también la explican, estos son muy evidentes)

  1. Plan Bidagor
  2. Voto

Vídeo

Busca las “7” diferencias

1. Renta

Fuente: INE y Europa Press

José Ariza señala en un hilo sobre las diferencias socioeconómicas de Tetuán:

La renta desciende de forma muy progresiva desde el este hacia el oeste

Fuente: José Ariza de la Cruz

2. Aceras

En rojo, aceras con ancho medio inferior a 1,50 metros. El Ministerio considera un itinerario peatonal accesible una acera con un mínimo de 1,80 sin obstáculos.

Fuente: geoportal del Ayuntamiento, asociación vecinal Cuatro Caminos Tetuán

Aceras de mierda son avisos ciudadanos señalando aceras en mal estado, con obstáculos, con escaso ancho, etc. Los puntos amarillos agrupan varios avisos en la zona. Si tienen un 4, por ejemplo, es que hay 4 aceras de mierda.

Fuente: mapa de aceras de mierda

3. Bancos para sentarse

Fuente: Abel Vázquez Montoro y eldiario.es

4. Frecuencia de limpieza

🟤Nivel 1 – Se limpian más
🔵Nivel 2
🔴Nivel 3
🟣Nivel 4 – Se limpian menos

Fuente: geoportal del Ayuntamiento de Madrid

5. Árboles

Bellas Vistas

Cuatro Caminos

Fuente: Antonio Granero

Fuente: felt

6. Graffitis

Fuente: mapa de graffitis de Tetuán

7. Torretas

Fuente: Torretas de Tetuán

8. Locales convertidos en viviendas

  • Este: ¡no hay!
  • Oeste: ¡muchísimos!

Fuente: eldiario.es

9. Locales de apuestas

Fuente: mapa de locales de apuestas

10. Recogida nieve Filomena

En este caso, no he encontrado los mapas de los primeros días en los que se podía comprobar cómo las máquinas quita nieves solo pasaron prácticamente por 2 calles del distrito y fue así durante día.

En este mapa puedes observar cómo hay zonas de otros barrios en las que recorrieron todas las calles prácticamente mientras que en Tetuán hicieron solo algunas.

En resumen, la mayoría pudimos salir de casa o picando caminos vecinales o cuando empezó a llover. La máquina nunca pasó por las calles pequeñas del barrio.

Fuente: La Sexta

11. Antigüedad

  • Este: edificaciones más nuevas.
  • Oeste: edificaciones más antiguas.

Observa en este mapa que a la izquierda están la mayoría de las viviendas más antiguas de color amarillo y verde claro.

Fuente: El Confidencial

Fuente: grupo de protección al patrimonio de Tetuán

12. Patrimonio neomudéjar

Fuente: grupo de protección al patrimonio de Tetuán

13. Placas con conmemorativas en Tetuán

Observamos que hay más placas el Este que al Oeste.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

14. Stolpersteine en Tetuán

En este caso, las placas de la memoria están más al Oeste que al Este.

Fuente: eldiario.es, noticia de 2021

¿Por qué hay tantas diferencias?

Plan Bidagor

Según la Asociación Vecinal Cuatro Caminos Tetuán, estas diferencias:

es el resultado de un experimento social planificado, orquestado y ejecutado desde el poder del momento, y con un nombre propio como cerebro de toda la operación: Pedro Bidagor.

Ese plan:

  • Anexiona pueblos, como Chamartín de la Rosa (del que viene el actual Tetuán).
  • Segrega usos y clases sociales y reducir el contacto entre ellas.
  • Diseñó una ampliación de la Castellana, pensada como avenida triunfal. Justo a ella estarían las casas señoriales de los vencedores.
  • Todo ese urbanismo se caracteriza por manzanas rectangulares con grandes avenidas.
  • El límite hacia Tetuán sería… ¡la calle Infanta Mercedes!

En este plano, a la izquierda está Bravo Murillo y la calle enorme es la Castellana. Junto a ella, puedes observar ese urbanismo cuadriculado que para exactamente a poca distancia de Bravo Murillo: en la calle Infanta Mercedes.

A partir de esa calle, observa que las calles tienen un trazado más irregular. Además, si revisas el mapa de antigüedad, observaremos la diferencia de antigüedad entre unas y otras.

He hecho esta versión para que sea más fácil de ver.

Fuente: Asociación Vecinal Cuatro Caminos Tetuán

Voto

Elecciones de julio de 2023

Fuente: Somos Tetuán

Debate y reflexiones

A mí toda esta información me hace pensar en posibles debates vecinales:

  • ¿Cuáles son causas y consecuencias?
  • ¿Somos conscientes de estas diferencias? ¿Hasta qué punto?
  • ¿Qué otras diferencias faltan en esta lista?
  • Sobre la frecuencia de limpieza: ¿puede estar generando una situación conflictiva pensando que la culpabilidad es de las y los vecinos… mientras esas conflictividad se reduce en barrios con mayor frecuencia?
  • Los graffitis: ¿los consideramos belleza o vandalismo? La ausencia de los mismos, ¿habla de un barrio menos movilizado, más acomodado y más securitizado?
  • La presencia o ausencia de torretas nos habla de la antigüedad de una zona, pero también de una historia muy larga de falta de atención y descuido.
  • ¿Por qué no hay locales convertidos en viviendas en zonas enriquecidas?
  • Los locales de apuestas están en las zonas con más afluencia, ¿qué perfil de personas acuden? ¿Hay 2 tipos de personas según la zona donde estén?
  • Es impresionante comparar las placas conmemorativas con las Stolpersteinne. Ambos son recursos para la memoria, pero unas parecen señalas a la memoria de quienes tienen recursos y las otras a víctimas.

Agradecimientos

Gracias a Alberto, Antonio y Luis por sus pistas.

2 Comments

  1. ana ayala

    Buenisma información!!!!

  2. Comment by post author

    Olga

    ¡Me alegra que te interese, Ana! Gracias por tu comentario

Leave a Reply