el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

Opciones vegetarianas y veganas en 10 cartas

En 2016 me dio por participar en la organización de algunas accessibility mapping parties, tras asistir a una. Se trata de acciones vecinales en las que mapeamos los locales accesibles en silla de ruedas, pero aprovechamos también para sensibilizar, debatir y aprender sobre la tecnología.

Tiempo después se me ocurría otro tipo de mapeo. Al ser vegetariana, me vendría fenomenal conocer en qué restaurantes hay alguna opción ovolactovegetariana que pueda comer.

El mapeo sería útil para informarte a la hora de ir a algún garito, pero también -igual que el de accesibilidad- para sensiblizar e informar del nivel de diversidad del barrio.

Hasta ahora, cada vez que dejo una reseña en Google, suelo indicar las opciones vegetarianas que he probado. Pero se trata de un texto en un comentario. Sería fantástico que el sitio dijera que hay 10 cosas de 70 que puedes comer o cero cosas de 13, por ejemplo.

Por lo general, normalmente miras la carta por internet e intentas fiarte del nombre del plato. Porque muchas veces el nombre no indica todos los ingredientes y te llevas sorpresas.

Si estás en la calle, tienes que entrar al sitio y mirar la carta antes de decidir si sentarte o no. Así de triste. Muchas veces, tienes que dar explicaciones con cierto rubor: “Verá usted. Como soy vegetariana, voy a comprobar si puedo comer algo antes de sentarme. Gracias”.

Pues bien, no he hecho un mapeo, pero se me ha ocurrido hacer una prueba con 10 sitios cercanos a mi lugar de trabajo con las fotos de las cartas que vienen en Google Maps o con la información de las cartas que viene en su web.

En la tabla he apuntado:

  • Número de platos totales.
  • Número de platos ovolactovegetarianos.
  • Número de platos veganos.
  • Qué restaurantes identifican en la carta si tienen platos veganos o vegetarianos. No me vale el nombre “veggie” al plato, sino un icono explícito.

 

Resultados

  • 479 platos en total.
  • 5,8 % parecen veganos, es decir, en total 28.
  • 24,4% parecen vegetarianos, son unos 117. Sumo los veganos, claro.
  • 4 de los 10 sitios no tienen ninguna opción vegana.
  • 1 de los 10 sitios solo tiene 1 opción vegana.
  • Solo 1 de los 10 sitios tiene iconos que identifican platos ovolactovegetarianos.
  • Ningún sitio tiene iconos que identifican platos veganos.

 

Gráfico

gráfico con los siguientes datos: 18,6 opciones vegetas, 5,8 opciones veganas y 75,6 resto

Atención, los datos son demasiado optimistas porque solo me baso en los nombres y la intuición, pero cuando preguntas generalmente la mitad de las cosas tienen algún ingrediente de origen animal. A menudo, es posible que tengan alguno y ni la cocinera o cocinero lo identique. Por ejemplo: la pasta puede llevar huevo, el caldo puede llevar pollo o pescado, el pan puede llevar huevo, etc.

Por eso, he puesto “parece vegetariano” o “parece vegano”.

Personalmente, si se hiciera el estudio con la información de los ingredientes y no sólo el título del plato, sospecho que no llegaríamos al 10 o 15% de opciones ovolactovegetarianas.

 

Otros comentarios:

  • No cuento bebidas, postres, desayunos o meriendas.
  • Los decimales están redondeados.
  • Si desglosáramos más, sería muy interesante -aunque poco sorprendente para las personas vegetarianas- demostrar la cantidad de ensaladas y de verdura que no son vegetarianos, aunque suele presuponerse que sí..
  • Otro notición: los sandwiches y bocadillos con la etiqueta “vegetal” nunca son vegetarianos. Suelen llevar bonito o atún.
  • Me ha parecido interesante, aunque cero usable, cómo muestra la información de alérgenos del Grupo VIPS.

 

Tabla

Aquí os dejo el archivo para descargar con los datos de los restaurantes: Informe Vegeta.

Nombre Vegeta Vegano Total % vegeta % vegano
Goiko Grill 6 0 20 30 0
El Capataz 4 0 31 12,90 0
Tento 17 4 60 28,33 6,66
VIPS 22 8 62 35,48 12,90
Naomi 7 5 58 12,06 8,62
Tabernita Domínguez 4 2 26 15,38 7,69
Piccola Napoli 33 8 94 35,10 8,51
Taberna San Mamés 5 1 38 13,15 2,63
Ginos 12 0 54 22,22 0
Zeus 7 0 36 19,44 0
TOTAL 117 28 479 24,42 5,84

 

Artículos relacionados

 

2 Comments

  1. Luis Manteiga Pousa

    Máximo respeto para los veganos, sobre todo si es por motivos éticos. Pero, sinceramente, creo que una sociedad predominantemente vegana podría traer muchos problemas económicos (pérdida de puestos de trabajo incluídos) y ecológicos. Por otra parte, por el solo hecho de vivir, ya estamos matando a un montón de animales “invisibles: al tocarnos la cara, al pisar, al acostarnos…Es inevitable. Y ciertas especies (ovejas, cerdos, gallinas, vacas…) si no las comemos podrían desaparecer o casi porque ya no las criaríamos. No las mataríamos pero es que ni siquiera nacerían. ¿Que es peor?. Y, sobre todo, si se es muy radical y no se consumen tampoco la leche, los huevos…Se pueden hacer cosas como no comer los lechales ni los terneros ni los cochinillos, por ejemplo. También dejar vivir a estos animales en libertad, como los jabalíes, por ejemplo. Pero ya digo, tendría grandes consecuencias económicas y ecológicas. El tema es muy complicado, tiene muchas perspectivas.

  2. Luis Manteiga Pousa

    Otra posibilidad sería que estas especies fuesen criadas como animales de compañía o algo así.

Leave a Reply