el blog de los proyectos de Olga Berrios

Bici, Tecnología

Google Maps: funcionalidades a incorporar para cicloviajes

google maps pantalla de resultados con tres alternativas posibles sugeridas
google maps pantalla de resultados con tres alternativas posibles sugeridas

Pantalla de resultados con tres alternativas posibles para viajar en bici

Me apetece publicar una serie de artículos sobre aplicaciones. Empiezo con Google Maps y su uso en bicicleta, sobre todo en cicloviajes.

Primero hablemos de sus tres pantallas principales y luego de tres propuestas.

Pantalla de resultados

Cuando buscas una ubicación, puedes elegir la opción de que tu medio de transporte será en bicicleta. En la pantalla de resultado, puede darte varias opciones. Eso es interesante para elegir la que más te convenga. Quizá prefieres un camino más campestre o te apetece visitar tal o cual localidad.

En esta pantalla aparece un tiempo estimado (yo siempre tardo mucho más), la distancia en kilómetros, la altura y el descenso que vas a hacer. Esta información también es útil si hay varias alternativas. Quizá prefieras una ruta de mayor duración pero menor desnivel, por ejemplo.

pantalla de vista previa de google maps con el esquema del perfil de nivelPantalla de vista previa

Lo más útil de esta pantalla es el gráfico de desnivel que aparece, del que luego hablaremos en la propuesta 2 que hago. El resto es un listado de indicaciones. Esto lo usamos quizá para ver los nombres de carreteras y, si vemos que son de gran tráfico, evitar la ruta. Además se vuelve a repetir la información de tiempo estimado, kilómetros, ascenso y descenso.

Pantalla de seguimiento

Es realmente la principal pantalla de trabajo, la que vas a consultar más a menudo. Si el camino es recto, puedes apagar pantalla y el sistema, con su voz, te va avisando de próximos cambios. Además de una flecha y una línea sobre el mapa, abajo aparece información de tiempo estimado para acabar la ruta, kilómetros pendientes y la hora aproximada de llegada.

También hay opciones como una brújula, desactivar notificaciones de voz, cambiar a un trayecto alternativo e incluso mostrar el mapa en vista de satélite, lo cual es realmente interesante en el campo.

Esta última opción puede ayudar mucho ya que, si en las ciudades te puedes orientar por las formas de las calles y sus nombres, en el campo puede ayudar ver la vegetación, dónde hay zonas de tierra o arroyos. Yo la acabo de descubrir ahora preparando este artículo y nos hubiera sido útil durante el viaje.

Vemos una linea que seguir, una fleja, las calles, la brujula...

Pantalla deseguimiento que he pixelado para mayor privacidad. En la flecha derecha se puede elegir el modo vista satélite. Aquí es donde molaría que, opcionalmente, se incluyera sobreimpreso el dibujo del desnivel con la indicación de cuánto has recorrido ya.

Idea 1: errores de ruta

Lo primero es que no entiendo muy bien que a veces te dé indicaciones por carreteras en las que, claramente, no pueden circular las bicicletas y, en otras ocasiones, te indique muy bien por rutas pacíficas y alternativas.

Algún día también me he encontrado errores como que te dirija por calles que tienen sentido contrario, supongo que porque el cambio de sentido ha sido posterior.  También me ha metido por calles peatonales en alguna ocasión.

Idea 2: información de perfil

Cumplido lo anterior, que es básico, lo siguiente que me faltaría sería tener no sólo una pantalla de indicaciones a seguir, sino un sobrepuesta la información de perfil o desnivel. Esto lo puedes consultar al principio, como hemos comentado antes. Yo me la imagino transparente sobre la ruta y que haya un punto o el dibujo de una bici que indique por dónde vas. Sería información psicológicamente muy valiosa.

Idea 3: información climatológica

Tras el último cicloviaje de Madrid a Jaén, vemos que sería realmente útil que, al buscar una ruta, incluso se dieran indicaciones de tiempo. Por ejemplo, nos hubiera sido muy útil que nos advirtieran que tendríamos 20 kilómetros por hora de viento en contra y, quién sabe, si había caminos en los que encontraríamos menos ventolera. Esto segundo quizá es más complicado, pero quizá algún día, ¿no? Si tienes esta información, quizá decidas prescindir de camino de tierra y prefieras una carretera comarcal, ya que al menos circular por asfalto te facilitará la vida porque hay menor rozamiento.  Además, si el viento en contra es el doble, puedes incluso decidir no hacer la ruta.

Leave a Reply