En el este artículo, puedes leer qué es esto del reto Toronto.
Kilómetros totales hasta ahora: 243,4
¡Hola viajeras, viajeros y atletas virtuales! Hoy estoy un poco mirobrigense, ¿sabéis qué es eso? Os dejo con la intriga y os lo revelo más adelante.
Ya hemos pasado la primera gran ciudad, ¡Salamanca! Ciudad Rodrigo está a 289 kilómetros de Madrid, desde donde salimos, pero aunque nos faltan unos kilómetros, elegimos esta localidad como parada 2. He decidido que los viajes virtuales son así: a tu voluntad.
Por cierto, ¡ya nos falta menos de la mitad de distancia para llegar a Oporto! Y estoy a pocos kilómetros de cruzar la frontera con Portugal. Casi me veo ya sobrevolando el océano para volver a partir desde Nueva York hacia Canadá. Es la parte del viaje más exótica, ¿no?
Por otro lado, he inventado la frase: “Todos los caminos llevan a Toronto”. Y es que a veces hago bicicleta hacia el norte, otras veces corro hacia el oeste o ando hacia el sur. Da igual, porque todos los kilómetros que hago haciendo ejercicio suman en este reto y nos llevan a Toronto.
¡Ah! Hablo en plural porque, a vuestra manera, también estáis viajando conmigo si leéis esto, ¿no?
Batimos un récord guiness
En la ruta hacia Ciudad Rodrigo me ha ocurrido algo impresionante… ¡he batido un récord guiness! La semana pasada participé en un evento en la plaza de Colón de Madrid. Qué raro, porque a la vez estaba viajando hacia Toronto, ¿no?
Era un evento en el que 1200 personas teníamos que pedalear más de 30 minutos en bicicletas estáticas. Además, era un evento inclusivo porque había bicis adaptadas.
¡Me lo pasé genial!
Qué tal por Ciudad Rodrigo
Aunque hubo personas viviendo ahí desde la Edad de Bronce, según la Wikipedia, en el año 1100 más o menos un conde llamado Rodrigo lideró la reconstrucción y repoblación de la localidad. Y hay otras localidades con su nombre: Aldearrodrigo y Castelo Rodrigo.
¿Os imagináis? En el reto Toronto voy a ir rebautizando sitios: Villaolguita, New Olga City u Olgápolis.
Por cierto, antes de ese nombre, al parecer se conoció como Miróbriga. Así que, ¡atención-atención!, usan el gentilicio mirobrigense. Así que eso: que hoy estoy un poquito mirobrigense.
La tecnología viajera
Aquí tenéis una captura de los kilómetros que, según mi cuenta de Google Fit, he hecho estas últimas semanas:
Sigo pensando en esa app de la que hablaba en el post de la etapa 1. ¿Habéis leído esta noticia? Google Maps te muestra localizaciones de la película “Fantastic Beasts”.
Pone en una parte del artículo:
Para acceder solo se necesita escribir en el buscador de Google Maps “Fantastic Beasts and Where to Find Them” e inmediatamente aparecerán las opciones. La imágenes están en 360 grados.
Gracias a Google Maps, el usuario podrá conocer el apartamento de Tina y Queenie Goldstein, brujas que ayudan al protagonista, Newt Scamander, a recuperar los animales fantásticos que escapan de su maletín, y el Steen National Bank.
Yo no he logrado que me salga haciendo la búsqueda, pero puedo ver una escena en este enlace y el mapa aquí.
¿Te imaginas? La app del deporte fantástico podría permitirte también viajes por mundos fantásticos o por lugares históricos.
Hay algo que no os he contado: he elegido Toronto porque es la ciudad donde se desarrolla la serie que estoy viendo, “Los misterios de Murdoch”. Así que, en el viaje, tendría sentido que viera los paisajes actuales y la comparativa con los paisajes de la época, finales del siglo XIX y principios del XX.
Os recuerdo que publiqué este post sobre la serie de “Los misterios de Murdoch”.
¡Nos vemos en la próxima parada!
¿Cuántos kilómetros pensáis que haremos? ¿Dónde os apetecería parar?
Foto: plaza del ayuntamiento de Ciudad Rodrigo en Wikipedia
1 Pingback