el blog de los proyectos de Olga Berrios

Accesibilidad cognitiva, Activismo, Tecnología

¿Cómo sería la Wikipedia si mejorara su accesibilidad cognitiva?

Político o política habla en un podio. Entre la masa, alguien alza un cartel que reza: "Cita requerida".

La Wikipedia es una puerta abierta al conocimiento para millones de personas. Posiblemente en eso estamos de acuerdo. Pero también es verdad que millones de personas no pueden acceder a ella, ni a otros recursos de internet, aunque en este artículo me quiero enfocar en ella.

cita de jimmy wales

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia: “Imagina un mundo en el que cada persona del planeta tiene acceso libre a la suma de todo el conocimiento humano.”

Podemos recordar la existencia de la brecha digital, en sus diversas manifestaciones: la brecha económica y de estructuras, la social, la cultural y formativa, la de género, la de la edad… Y, entre esas y otras, ¡la cognitiva!

Elemental, querida Wikison. (Ay, qué parida.)

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es la cualidad de algo, desde un libro o una web a una oficina o un hotel, que hace que sea comprensible para todas las personas. Piensa, por ejemplo, en un libro de instrucciones con vocabulario muy técnico o un centro comercial donde te hayas desorientado por la falta o el exceso de indicaciones.

Todas y todos nos beneficiamos de la accesibilidad cognitiva, pero en un artículo anterior recordamos algunos de los grupos o perfiles de personas a quienes les vienen especialmente bien herramientas como la lectura fácil: personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, migrantes que aún no controlan el idioma, niñas y niños, personas mayores, etcétera.

¿Es la Wikipedia accesible cognitivamente?

A simple vista, la Wikipedia no es muy accesible. Por el lado de la navegación, es un sitio con una estructura complicada y vocabulario muy técnico. La portada siempre me ha parecido muy sobrecargada y hace años que fantaseo con un rediseño que ventile el aspecto anticuado de la web.

Por el lado de los contenidos, existen muchos de ellos que son también muy poco cercanos y comprensibles.

Curiosamente, la idea de publicar este artículo me vino por el siguiente chiste o casi trabalenguas:

[tweetthis]La entrada de la Wikipedia sobre accesibilidad cognitiva… ¡no es accesible cognitivamente! [/tweetthis]

Echa un vistazo a la entrada sobre accesibilidad cognitiva. Sólo con leer la primera frase casi me da un suponcio:***

La accesibilidad cognitiva es una parte integral y sistémica de la accesibilidad universal, materia que hasta ahora solo se había centrado en la accesibilidad física y sensorial.

Página con lenguaje wiki y aspecto noventero

Así era el editor de Wikipedia en 2005

Finalmente, en cuanto al lado de la participación en ella, me parece la batalla más cruenta que tiene la Wikipedia: entender cómo funciona, cómo se edita, sobrevivir al ahogamiento entre páginas de ayuda, salir con energía de empellones y mordiscos de wikipedistas impacientes…

Aunque hemos de celebar, por cierto, el nuevo editor de Wikipedia, que he probado y parece que funciona muy bien, y evitará a muchas personas tener que aprender el lenguaje de marcado wiki. (Aunque este lenguaje es muy bonito y, si os gusta, no dejéis de cotillearlo jajaja)

Ahora sí: ¿cómo sería la Wikipedia si mejorara su accesibilidad cognitiva?

Conozco un par de iniciativas que se apuntan el intento de realizar una enciclopedia más accesible. Wikipedia Simple English es una versión de la Wikipedia con contenidos en un inglés llano. Vikidia es otra versión de la Wikipedia, pero pensada para público escolar.

Son fantásticos esfuerzos, sin embargo pienso que lo ideal es que la accesibilidad cognitiva fuera parte de la Wikipedia, no un spin off o cosa a parte de la misma.

Sé que integrar esta accesibilidad es un esfuerzo arduo, pero no intentarlo me parecería absolutamente injusto y contrario a los valores de la Wikipedia.

¿Cómo me lo imagino yo?

Revisión del lenguaje. Quizá hay wikipedistas que ya lo hacen, pero se deberían revisar las entradas con lenguaje demasiado técnico o complicado y reelaborar la redacción para hacerlo más comprensible. Se podrían convocar editatones* para esto. También se podría crear una etiqueta para colocar en las entradas que haya que revisar en este sentido y generar un listado automático con ellas para quienes quieran y puedan mejorarlas.

Político o política habla en un podio. Entre la masa, alguien alza un cartel que reza: "Cita requerida".

En Wikipedia existen varias etiquetas que pueden utilizarse para marcar mejoras necesarias en las entradas. Una de ellas es la de “cita requerida” y se usa cuando se ha introducido información sin citar la fuente. Esto es algo que hacen mucho las y los políticos en sus discursos, de ahí el chiste.

Versión en lectura fácil**. Cada entrada de la Wikipedia debería disponer de la posibilidad de consultar y crear una versión de ella en lectura fácil. Quizá, si nos ponemos, con diferentes niveles.

Navegación accesible. Se podría generar una versión más accesible y simplificada de los menús, que cualquiera pudiera elegir para utilizarla de forma habitual. Esto incluiría la elaboración de una portada en lectura fácil.

Búsqueda de contenidos accesibles. Al realizar búsquedas, se podría marcar que filtre sólo las entradas que existan en lectura fácil.

Opción para consultar y mejorar. En lugar de la página de discusión, existiría un botón para indicar que vas a realizar una sugerencia o una pregunta sobre un contenido. Tras pulsarlo, seleccionarías la parte que no has comprendido. Tras hacerlo, podrías teclear tu consulta o sugerencia o, incluso, enviar un audio.

Es un curro brutal, lo sé, pero estoy fantaseando. Y, en ese sueño, recursos como ARASAAC y Commons serían muy amigos.

¿Qué opinas?

La Wikipedia es de todas y todos: ¿Cómo harías tú más accesible la Wikipedia a nivel cognitivo? ¿Hay algo en ella que te confunda especialmente? ¿Conoces alguna iniciativa que mejore la accesibilidad cognitiva de la Wikipedia?

 

Notas:

* Los editatones son jornadas de trabajo de wikipedistas en las que se suele escoger un tema para editar todas y todos juntos la enciclopedia y, en unas horas, crear y mejorar sus contenidos. Por ejemplo, hay editatonas sobre científicas españolas.

** Consulta la entrada de Wikipedia sobre lectura fácil

*** Es posible que en el futuro la redacción de la entrada cambie, ya que la Wikipedia es una web en continuo movimiento.

 

Imágenes: gapo, Alice Daer y yo

Leave a Reply