el blog de los proyectos de Olga Berrios

Accesibilidad cognitiva, Activismo

Soy Cappaz, app para crear apoyos para personas con discapacidad intelectual

soycappaz4Solemos hacer centro en que la discapacidad la tienen las personas. Incluso los términos que usamos lo reflejan así. Sin embargo, el foco podría ponerse también en la sociedad y en el contexto: muchas personas son capaces, pero no obtienen el apoyo necesario.

Soy Cappaz es una app que facilita crear y compartir apoyos con personas que los pueden necesitar.

Han elaborado y colaborado en esta app Fundación MAPFRE, Fundación GMP, Fundación Garrigou, DOWN ESPAÑA y Plena Inclusión Madrid.

Opciones

  • Calendario. En él puedes consultar las tareas y citas pendientes
  • Dónde estoy. Aquí se almacenan los apoyos de localización: cómo ir de un punto a otro. Incluso, durante la ruta, puedes enviar un mensaje a tu persona de apoyo indicando que estás en cierto punto y has llegado bien
  • Mis trabajos. Apoyos en general: vídeos de instrucciones que han compartido contigo tus personas de apoyo. Es posible acceder a ellos también a través de códigos QR
  • Necesito ayuda. Ofrece la opción de llamar a tus personas de apoyo

 

Pantalla que gestiona la persona de apoyo en Soy Cappaz

Pantalla que gestiona la persona de apoyo

Cómo funciona

soycappaz3Las personas de apoyo deben gestionar todos los contenidos a través del propio dispositivo de la persona que apoyan. Debe pulsar en un icono de una llave e introducir su contraseña.

Para crear una ruta, deben grabarla en el espacio real, con el GPS activado. Es decir, debes recorrerla tal y como lo haría la persona a la que apoyas.

El calendario está asociado a Google Calendar, así es como lo ves al gestionarlo, aunque la personas a la que apoyas ve una versión simplificada.

Los apoyos generales los puedes grabar en el momento o subir un vídeo de la galería, es decir, un vídeo que esté almacenado en el dispositivo: teléfono, tablet, etc.

soycappaz5Puntos fuertes

Funciona en local. Una vez creados y guardados los apoyos, la persona que los use la app no necesita conexión wifi o datos para visualizarlos.

El diseño es muy atractivo y funciona correctamente, con mínimos fallos.

Es un esfuerzo y una iniciativa a seguir, probar y valorar.

Puntos débiles

Una debilidad es que se deban crear los apoyos desde el propio dispositivo de la persona que los va a usar. Esto tiene varias consecuencias. Por un lado, es menos respetuoso con su privacidad: ¿por qué tienes que andar usando su dispositivo?

Pero, por otro lado, los contenidos son más difíciles de compartir si, por ejemplo, eres profesional y un apoyo puede ser útil para un grupo de personas, no sólo para una.

soycappaz7Otro punto es que los apoyos no son secuenciales: no todas las personas pueden seguir bien un vídeo. Parece una app pensada para personas con pocas necesidades de apoyo. A menudo es más útil que haya pasos y no tengan que estar pulsando el botón de pause. Además, los apoyos son sólo en vídeo, sería útil poder combinar otros elementos como imagen, sonido, enlaces y texto.

Envía informes a las personas de apoyo todos los días. Cuando se ha usado la app son muy extensos y, si no se han enviado, llegan vacíos.

 

NOTA.- Por cierto, yo estoy trabajando en una app similar 😉

Leave a Reply