el blog de los proyectos de Olga Berrios

Escaparate personal, Momentos creativos

¡Un teclado circular! Notas curiosas sobre la evolución del piano

  • pianocircEl desarrollo del piano no fue lineal. Hubo innovaciones absurdas, pero otras que hubieran sido prácticas pero que no se expandieron como el teclado jankó o el teclado semicircular, que rodea a quien interpreta la pieza para que no tenga que estirarse tanto para tocar las notas más graves y agudas
  • La explicación del desarrollo de los instrumentos me recuerda a los gráficos de la evolución de las especies animales. Por ejemplo, explica que el origen del piano estaría en el salterio medieval, instrumento de cuerda con una tabla o caja de resonancia. Si lo piensas, un piano se reduce también a cuerdas + caja de resonancia. El salterio procede a su vez de la cítara y le sucederían muchos otros instrumentos (clavicordio, clavicémbalo, piano de Cristofori, pianoforte… y variantes como el virginal, la espineta…) hasta llegar al modelo de piano moderno.
  • Compositores como Bach no llegaron a tocar un piano moderno, sólo probó un prototipo mejorado de Cristofori. “La obra de Bach para tecla” no estaba pues compuesta para piano, sino para interpretar en clave o clavicordio
  • A finales del siglo XVIII, en los pianos centroeuropeos, los pedales se accionan con la rodilla, mientras que en los ingleses estaban a la altura de los pies, que es lo que finalmente se impuso
  • En 1823, Erard inventa el doble escape, un ingenioso mecanismo por el cual el pianista no tiene que esperar a que la tecla se levante del todo para volver a tocar, porque el macillo vuelve al estado de reposo al instante. Este avance decisivo aumenta la agilidad y surgen virtuosos como Liszt
  • La música grabada no se popularizaría hasta bien entrado el siglo XX, así que hasta entonces el piano hasta entonces fue la “minicadena” o el “mp3” en bailes, fiestas, casa particulares, cafés, etc.
  • El piano es el instrumento más apreciado en música clásica: es el que tiene más obras tanto en conjunto como en solitario

Esto lo he aprendido en “Libro de divulgación musical” de Antonio Núñez González.

Leave a Reply