el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

¿Qué objeto definiría la intervención para la participación juvenil hoy?

¡Hola caracolas! El jueves estuve en una formación de la red Creando Futuro, especialiada en la participación juvenil. Os apunto en este artículo sólo una parte de la dinámica de presentación a cargo de Antonio Moreno del CRAC.

“A veces -nos dijo- en estos cursos, con las largas presentaciones, no se habla hasta casi la mitad de la mañana del tema que nos toca. En esta dinámica, la idea es empezar a tocar el tema desde el principio”.

Nos pidió que creáramos, eligiéramos o dibujáramos un objeto que pueda definir lo que, para cada cual, es la intervención social hoy para fomentar la participación juvenil. Había también un segundo objeto que servía para la presentación personal, pero éste lo obviaré.

Me gustó y me pareció muy curioso el resultado, por eso comparto algunos ejemplos:

  • Yerai rotuló manchas de colores en un folio y recortó en otro un círculo. Superpuso el segundo sobre el primero, moviéndolo, de manera que mostraba zonas de colores diferentes (vivos, apagados, más mezcla, menor…) y otras sin colores. Para él, en muchos sitios se están realizando actuaciones muy interesantes, sin embargo si miras en otros lugares apenas hay nada o, si lo hay, es mustio y opresivo

2013-03-14 11.37.10 2013-03-14 11.37.04

  • Natalia nos mostró una carpeta: para ella, en la participación, las y los jóvenes siguen siendo quienes reciben y consumen actividades, no protagonistas ni quienes deciden
  • Emi eligió unas tijeras, símbolo de los recortes, recordando la temida pregunta: ¿Es algo prescindible la participación?
  • Antonio pensó en un cuaderno en blanco: “hay muchas posibilidades y está todo por construir”
  • Raúl trazó una señal de dirección obligatoria, para él simbolizaba cómo las políticas de juventud están muy marcadas

2013-03-14 11.36.33

  • Christian jugueteaba con su mechero: “La participación es como esto. A las y los jóvenes nos dan el mechero, pero sin la pidera. Nos tienen miedo. Pero, sin la piedra, de poco servimos
  • Iñaki escogió el celo: “Yo me siento así. Creo que sirvo para enlazar entre jóvenes y asociaciones, políticxs, empresas… Pero también lo veo como un objeto. Como si se utilizara a las y los jóvenes”
  • Javier había enrollado unos auriculares a un rotulador. A veces, quienes trabajan en la participación, pasan mucho tiempo programando (escribiendo, de ahí el rotulador), pero es esencial la escucha (auricular)
  • Lupe enguruñó un folio: “La gente de arriba no te deja hacer las cosas como deben hacerse. Te presionan y lo hacen imposible”
  • Irma hizo sonar su llavero: “La participación es como estas llaves. A veces abre puertas, otras las cierran”
  • Bea silueteó una bombilla: “Nadie nos va a quitar las ideas y el pensar”
  • Marta blandió un boli: “Algo insignificante puede crear mucho si le dejas”

2013-03-14 11.39.04

  • Yo dibujé un cuenco de palomitas: algunas no saltaban, otras sí. El caso es que había muchas cosas ricas, pero demasiado dispersas y sin coherencia y coordinación entre sí

Leave a Reply