Hoy estábamos tres en el grupo de alfabetización.
– Estos días estamos viendo las trabadas. ¿Qué eran?
– Las que tenían tres letras.
– Muy bien. Y estábamos con lo de “pla…”
– Ple, pli, plo, plu -han respondido.
– ¡Perfecto! Venga, palabras que se os ocurran con esas sílabas.
– Plaza… plano… plato… plomo… pluma…
– Fenomenal. Pues ahora vamos a buscar “plaza” en el diccionario. Yo os ayudo.
Estaba preparado justo en la página donde venía.
– ¿Qué pone aquí?
– Plato.
– Según lo que aprendimos el otro día, ¿plaza dónde iría? ¿Más arriba o más abajo?
– Más abajo.
– ¿Y aquí que pone? -me salto varias palabras difíciles.
– Playa.
– ¿Seguimos para abajo o para arriba?
– Abajo.
– ¿Aquí?
– Plaza.
– Léemelo.
– Lugar… amplio y espacioso… ¿qué es espacioso? -ha dicho María.
– Pues como ésto… -ha contestado Raquel- … que hay espacio.
– Aaaah…
– Muy bien. Vamos a ir practicando esto otros días. ¿Cómo se lee un libro normal? Desde el principio hasta el final. ¿Cómo se lee un diccionario?
– Pues lo coges y buscas y ya está.
Todo esto nos servía para practicar el uso del diccionario y para entender la primera viñeta que han leído a continuación.
A cada viñeta, les pido que expliquen qué hace cada personaje, además de que lean los bocadillos. En la segunda, hemos podido hablar sobre la personalidad.
¿Cómo es Alberto? Es una buena persona. Es simpático. Se ríe mucho. Hace muchos gestos.
¿Cómo es Inma? Es tímida. Pero cuando está con nosotras se ríe más, es cuando está con mucha gente.
De cada persona empezaban diciendo “es buena persona”.
Entonces les he pedido que cada una hable de la personalidad de la otra. Señora marroquí-carabanchelera de 60 años contra joven madre veinteañera gitana portuguesa.
Han tenido un enfrentamiento de miradas entre ellas muy bonito. Pero también hacia sí mismas. ¿Cómo soy?, me imaginaba que se preguntaban. ¿Cómo piensa que soy?
Les he tenido que animar. ¿María… es fuerte? ¡Sí, claro! Estando sola con esos dos hijos, ya lo creo. ¿Y cómo es Raquel? Pues se ríe mucho, es muy alegre. Aunque ya no tanto como antes.
– Pues sabes que el otro día vi un reportaje y decían que tu casa también dice mucho de tu personalidad.
También hemos leído estas viñetas.
La verdad es que las entienden, pero les tengo que ayudar mucho recordándoles lo que han leído. Tardan tanto en leerlo que olvidan lo primero. También haciéndoles preguntas para facilitar la compresión lectura. ¿Qué es el progreso? ¿Qué es contribuir? ¿Jugar a las cartas es importante? Y, por supuesto, con vocabulario como bridge o escalafón.
Con la del Papa han hecho los siguientes comentarios: “Oye, que lo de la paz es muy importante, ¿eh?”. “Siempre está llamando, pero no le hacen caso”. “Es como si llamara por teléfono a cada uno por uno, ¿no?”. “Pues a mí no me ha gustado lo que dice de que no se usen los condones”.
Sobre las notas de Felipe: “Mira, sí que es bonito”.
Con las dos últimas tiras tenía más miedo. La dificultad en estas es que se vieran totalmente reflejadas y, supongo, aumentar sus posibles frustraciones como mujeres que apenas han tenido oportunidades.
A medida que leían, se reían con lo de Susana, se sentían reflejadas: “ah, pues yo también quiero joyas, jajaja”. Pero luego hemos hablado de las otras cosas importantes como estudiar, trabajar, ser científicas, políticas o lo que sea. Felizmente, no ha derivado a ningún tema personal. Al menos no lo han verbalizado.
Leave a Reply