No he contado apenas nada del sitio donde trabajo desde febrero. Os explico que una de las principales actividades de la Plataforma de Infancia es el trabajo sobre políticas:
- Mis compas han publicado versiones de la Convención de los Derechos de la Infancia adaptadas por edades
- También se colabora en el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA), con contenidos y materiales para trabajarlo pedagógicamente en talleres
- Se elabora un informe sobre el cumplimiento en España de la Convención de los Derechos de la Infancia, con las aportaciones de las entidades de la plataforma. Sirve para complementar y examinar la información proporcionada por el Gobierno en su propio informe. Se presenta a un comité que depende de Naciones Unidas
Lo que me gusta especialmente es el enfoque participativo de estos documentos. Los puedes leer y encontrar en ellos muchas citas de opiniones de jóvenes. Por ejemplo, aquí tenéis algunas de las que aparece en el informe complementario:
- En el momento de valorar los entornos donde tienen mayor capacidad y libertad para expresar su opinión, chicos y chicas dan una mejor valoración a los amigos, la familia y las asociaciones, mientras que los espacios peor valorados son el barrio y el ayuntamiento.
“Para expresarme prefiero Internet porque en los demás medios de comunicación no se puede opinar, o hay que pagar para hacerlo”.
- Las chicas y los chicos tienen una percepción muy diferente en cuanto a magnitud, tipología de violencia de la que son víctimas y el espacio predominante en donde se produce cada tipo de violencia.
- Con relación a la participación infantil en los centros escolares, la mayoría señala que las técnicas participativas apenas son utilizadas por parte del profesorado y siguen prevaleciendo las técnicas tradicionales, el 43% considera que es consultado “poco” o “nada” sobre mejoras a introducir en el centro escolar y más del 50% afirma no conocer a sus representantes escolares.
“Queremos que se nos pregunte qué actividades extraescolares queremos tener y que no vengan ya decididas por el ayuntamiento, centro o AMPA”.
“Una buena medida para un menor infractor sería aquella en la que el trabajo les haga reflexionar, esté relacionada con su infracción, y que se sientan útiles”.
Para profundizar
- Evaluación de la Plataforma de Infancia que presentó en Ginebra: 15 principales preocupaciones y recomendaciones sobre la situación de los niños y niñas en España
- Naciones Unidas advierte a España sobre menores extranjeros, información y pobreza infantil. Cómo ha respondido el comité tras valorar los informes presentados por el Gobierno, UNICEF España y la Plataforma de Infancia
- Informe complementario sobre la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño en España (pdf)
Leave a Reply