- Lo que estropea el diálogo y la tolerancia es la manipulación
- Siempre hemos sido manipulados, fundamentalmente, permítanme que sea brutal, pero es así como yo lo veo, por las religiones
- Cuando la ciudadanía no interviene, cuando no podemos hablar de nuestras ideas tranquilamente, cuando hay una verdad aplastante que no nos piden ni siquiera que entendamos sino que sólo aceptemos, realmente estamos ante el fundamentalismo cristiano, el fundamentalismo judío, el fundamentalismo musulmán
- Todo debe pasar por nuestro entendimiento para que se establezca un debate interno, una confrontación
- Creo que si acabamos aceptando lo que nos dicen los nuestros, simplemente por obediencia, estamos en falso
- La prensa libre y la libertad de expresión dependen no solamente de las leyes, sino de todos nosotros. Tenemos que cumplirlas con convencimiento
- El debate es la única forma de solidaridad que tenemos
Ideas de Rosa Regás durante un Seminario de Periodismo Solidario en 2001
Miguel
Buenas,
Creo que cometes un error centrándote tanto en las religiones como elemento de manipulación. Dios sabe que no es mi intención defender ninguna religión (je) pero no creo que sean el único elemento de manipulación ni que sean necesariamente manipuladoras. Corrígeme si me equivoco, pero yo creo que quizá te has dejado llevar algo por el shock de los últimos acontecimientos en las tierras bíblicas, y es comprensible, pero también puede que s epierda algo de perspectiva. También existe manipulación en sociedades secularizadas, y el único país oficialmente arteo de la historia, la albania d ehoscha, no era exactamete el paraíso del pensamiento libre y crítico. Claro, que también se puede discutir hasta qué punto el socialismo real no adopto la forma de una religión. Pero creo que esto, de nueva, sería perder de vista la clave del asunto. Además, date cuenta de que sólo has mencionado religiones abrahámicas, lo cual es sintomático, porque sabemos, o intuñimos, mejor dicho, que otros sistemas religiosos funcionan de otra manera. En cualquier caso creo que hay que distinguir el hecho religioso como tal de la doctrina religiosa como “tecnología de poder”, que diría el amigo Foucault. Desde este punto de vista quizá las cosas encajen algo mejor y el peligro de la manipulación se revele más cercano a su verdadera dimensión. Además, el hecho religioso, su función y sus consecuencias debe ser siempre contextualizado en el espacio y el tiempo para entender su relación con la estructura social que tratamos y lo nocivo o positivo que pueda tener en ese contexto dado. No es ningún secreto que a la victoria de la modernidad, con todas sus cosas positivas, no le faltó una tremenda violencia disciplinadora y “aculturalizadora”(existe esta palabra?) sobre masas de población bastante importantes, especialmente aquellas más alejadas del modelo burgués que inspiró los cambios sociales que hemos visto en los últimos siglos. Y si movemos el foco fuera de Europa, la cosa adquiere un tono aún más tétrico. Desde luego, no ha sido ninguna explosión de felicidad. Siento ser tan sucinto (la ventana esta tan pequeña me agobia) y tan peligrosamente relativista,. He de decir que yo soy el primero que se siente confuso bajo la bota de este inevitable relativismo.
Un saludo.
NeuronaCalva
___Hola
___Es muy cierto lo que dice Rosa Regàs. Adhiero a la idea general de que acabamos aceptando cosas por el solo hecho “de pertenecer” a una familia, a un barrio, a un país, etc.
___Por el otro lado, está la influencia de la educación que recibimos. Cuando nos educan, por lo general, no podemos opinar en contrario. Así lo marca “el sistema”. Sólo cuando ya somos lo bastante adultos solemos sopesar aquello que hemos heredado.
___¿Quién se atreve a debatir que las ideas que nos han impuesto tienen en común un sectarismo que nos separa de otros Seres Humanos de modo inconsciente?
___Un abrazo
Ángel
Yo en cambio creo que no somos tan tontos, que tenemos mecanismos para defendernos de la manipulación, aunque seamos analfabetos. Vease el 11M, por ejemplo. La realidad suele ser más contundente que las campañas mediáticas, las cuales se tienen que imponer entre varias voces (salvo casos como en la revolución cultural china). Sea como sea, nadie puede estar en contra de la participación y el razonamiento…
Miguel
Desde luego no somos tontos, o no sois, que sobre mi persona tengo dudas. Pero no creo que la inteligencia sea tan determinante para evitar la manipulación. Incluso el sentido crítico se va de vacaciones de vez en cuando, nuestra atención no puede estar el 100% del tiempo funcionando al 100%. Pero además creo que hay otros factores en gran medida ajenos a nosotros que nos hacen vulnerables ante los intentos de manipulación con independencia de nuestra inteligencia o nuestro sentido crítico. De manera breve, la fragilidad del ser humano es bastante universal. Con esto me refiero al miedo al aislamiento, a la impotencia ante un mundo que supera al individuo y sus capacidades en muchos órdenes de magnitud o algo tan cotidiano como los lazos afectivos que vamos creando a lo largo de nuestra vida que, afortunadamente, normalmente no tienen ninguna base racional (al menos consciente) pero que en determinadas circunstancias pueden ser nuestro caballo de Troya. La situaciones pueden ir desde el extremo del hambriento que sigue y confía en el que le ofrece darle de comer (y quién se lo puede reprochar) y no cito ningún caso concreto por no generar polémica, hasta el pequeño propietario de Franconia que ve como el gran capitalismo monopolista monopolista y los rigores de la crisis le sacan de la sociedad y vota al NSPD, por citar un ejemplo histórico bien conocido. Pero estas cosas también nos pasan aquí y ahora a nivel cotidiano con cosas pequeñas, porque tenemos carencias, frustraciones y deseos afectivos, laborales, económicos o lo que se te ocurra que no ayudan a mantener la cabeza fría. En resumen, no creo que nadie estñe a salvo de la manipulación, y todo el mundo está manipulado de alguna manera. Qué narices, nos manipulan desde que nacemos, pero lo llamamos educación. Pero precisamente por eso el fondo del argumento de Olga es muy válido, porque aunque vivamos en un mundo de tuertos, dos, tres, cien ojos ven más que uno.
Un saludo, y perdonad, de nuevo, por el rollo.
Olga
Miguel, gracias por tu comentario. Me gusta cómo lo has escrito.
Sólo una cosa: aunque hago mío el comentario, porque lo cito y sobre todo porque me gusta, la autora es Rosa Regas.
Ángel
¿Recordáis La Familia de Pascual Duarte? Del siervo que siempre fue correcto y educado con su señor podría pensarse que estaba manipulado y que era ignorante. Cuando su vida se ha ido al traste coge una escopeta, se carga primero a su patrón y luego arregla sus asuntos. Es decir, la represión ejercida con la violencia opaca la consciencia que en realidad tenemos sobre la realidad.