el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

¿Quién defiende a quienes defienden?

Quienes defienden los derechos humanos se suelen convertir a su vez en víctimas de violaciones de derechos. El Gobierno propone el diálogo con las organizaciones y las organizaciones exigen que se dialogue, pero sobre todo con los Gobiernos que permiten y ejercen las vulneraciones.

En muchos países se vulneran los derechos humanos y -en todos ellos- existen personas que defienden a las víctimas de estas vulneraciones. Este tipo de activistas son los defensores.

Pues bien: a menudo la mayoría de las y los defensores se convierten a su vez en víctimas de violaciones de los derechos humanos. Existen organizaciones que trabajan precisamente para protegerles y asegurar que puedan continuar defendiendo personalmente los derechos humanos.

Precisamente, el Congreso ha acogido esta semana varias sesiones y conferencias sobre mecanismos de protección de estas personas en situación de riesgo.

El Gobierno ha explicado cómo trabaja en la protección de estas personas. Existe una Oficina de Derechos Humanos en el Ministerio de Exteriores que promueve la protección en España de personas altamente amenazadas, subvenciones y seminarios de diálogo con organizaciones no gubernamentales.

La oficina cuenta con un presupuesto de 80.000 euros al año y el programa de acogida tiene recursos para proteger en el país a unas 8 personas al año.

Abel Barrera, defensor mexicano de los derechos humanos

  • Son quienes tienen una propuesta política más allá de negociaciones partidistas
  • Desgraciadamente, para que haya justicia tiene que haber alguien que la sufra

Margaret Sekaggya, Relatora Especial de Naciones Unidas para los defensores y defensoras

  • Comenta que además de la Declaración de Derechos Humanos de 1948 existe una Declaración sobre los derechos de las y los defensores que declara que todo el mundo tiene el derecho de promover y proteger los derechos humanos a nivel nacional e internacional
  • “Debemos trabajar en una agenda de derechos humanos que se centre en las personas que son las que al fin y al cabo protegen y velan por los derechos humanos”
  • Las y los defensores son periodistas, sindicalistas, docentes, abogados y otras profesiones que -a través de su trabajo- están intentando además asegurar los derechos humanos
  • Soportan muchos riesgos tanto familiares como personales: amenazas, ataques a su credibilidad, les quitan el contacto con clientes, persecución, ataques, asesinatos…
  • Criminalizan su actividad: les relacionan con bandas armadas, con las drogas, les acusan de “enemigos de la seguridad del Estado”. Así les hacen más vulnerables además de asustar a la población
  • Los métodos de opresión sobre estas figuras se están sofisticando: no se centran tanto en prohibir la asociación como en limitar sus actividades reduciendo fondos, creando ese estigma…

Jeremy Corbyn, Grupo Interparlamentario de Derechos Humanos del Parlamento Británico

  • “Luchar para que las personas sean lo que quieren ser: eso es lo que hace un activista por los derechos humanos”

Fermín Isaac Rodrigo, Brigadas Internacionales de Paz (PBI)

  • Forman grupos de voluntariado internacional para apoyar que la sociedad de un país sea testigo y denuncie las vulneraciones de derechos humanos. Lo hacen acompañándoles, con formación, recaudando fondos, presionando desde otros países…
  • PBI ofrece asistencia y apoyo a los proyectos internacionales en Colombia, Guatemala, Indonesia, México y Nepal.
  • “La criminalización de la defensa de los derechos humanos logra apatía en la sociedad. Si la sociedad no ve expectativas de una salida feliz, continúa sumándose a la violencia como forma de supervivencia”

Itziar Ruiz-Giménez, presidenta de Amnistía Internacional España

  • Son quienes ponen el dedo en la llaga dando a conocer lo que ocurre con los Gobiernos que permiten y vulneran los derechos humanos
  • Los derechos humanos deben ser la prioridad de la política exterior de la Unión Europea, no algo subordinado a otros intereses políticos o económicos.
  • Tienen que ir más allá del diálogo con defensores y defensoras, tienen que dialogar con quienes cometen las violaciones de los derechos humanos.
  • Tienen que extender los programas de protección a defensores, que en unos años sólo han acogido a unas cien personas y tenemos que hablar del asilo que está en peligro de extinción. España no da ni 150 estatutos de refugiado al año y los defensores necesitan esa protección.

2 Comments

  1. En Colombia este problema está a la orden del día. He vivido casi 3 años en Guatemala y también lo he vivido muy de cerca. Gracias por este post en el mejor blog del mundo!!

  2. ¡Gracias por tu comentario! Como sigas repitiendo eso, me voy a acabar creyendo que realmente es el mejor blog del mundo!! jajajajaja

    También he publicado una noti aquí:
    http://www.canalsolidario.org/noticia/quien-defiende-a-quienes-defienden/22842

Leave a Reply