Ayer llamaba una redactora de los informativos de Telemadrid:
– Habíamos pensado en entrevistar a vuestro presidente. Justo ahora han salido las cifras del paro, ya contamos con visiones de economistas y -como es viernes- queríamos algo más tranquilo.
Para los medios, la gente que se ocupa de la pobreza, que estudia la marginación y combate desigualdades… es gente tranquila.
En periodismo, este tipo de información suele ser calificada y clasificada rápidamente:
- Colorín. Es la última parte de un periódico o de un boletín de noticias. Colorín, colorao… Al ser el cierre, tratan de publicar información más agradable. Las ONG suelen ser carne de colorín. De hecho, las ONG difícilmente salen del colorín.
- Softnews. Noticias blandas. Es otra forma de etiquetarlas. La política, la economía, las guerras… todas esas son las noticias duras, las hardnews, ¡las valiosas!
Esto te lo enseñan en las facultades. Y luego se practica trabajando en los medios.
Son auténticos prejuicios. Vicios. Desequilibrios. Cómodas rutinas.
Pobreza. Exclusión. Xenofobia, homofobia. Población refugiada. Niñas sin educación. Leo una y otra vez estas palabras y de verdad que no les encuentro el “colorín, colorao” por ninguna parte.
migramundo
Esto explica por qué los informativos, periódicos, etc. etc. están tan poco “beligerantes” los fines de semana, que es cuando ese otro mundo real, el de las guerras, el hambre, la inmigración, etc. etc. se para. ¡No pasa nada! Descansemos el fin de semana. Muy bueno tu post, que enlazaré en las próximas horas. Saludos.
Félix
Una reflexión acertada. Enhorabuena.