¿Qué son?
Una web es un documento alojado en una red al que se accede mediante enlaces.
Una página web está compuesta principalmente por información (texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse o aplicaciones incrustadas para hacerla interactiva.
¿Para qué se utilizan?
A la hora de crear una página web es importante tener claro cuál es el objetivo que se persigue con la misma. En todo caso, los objetivos que una organización puede perseguir a través de la creación de una web son múltiples:
- Dar a conocer la organización y sus actividades.
- Sensibilizar.
- Movilizar e incidir en la política.
- Captar y/o fidelizar socios/as, voluntariado, colaboradores/as.
- Captar fondos.
- Promover la participación.
¿Cómo hacerlas?
Comentamos elementos técnicos necesarios en toda web:
Dominio. Es la dirección web (también conocida como URL) que tiene la página, aquella que tecleamos en el navegador para visitarla. Una página puede tener varios dominios.
- Dominio no personalizado. Frecuentemente, los servicios gratuitos para la creación de foros, webs o blogs ofrecen dominios no personalizables, difíciles de memorizar y bastante largos… pero gratuitos. Ejemplo: asociacionficticia.webmuygratis.org.
- Dominio personalizado. Existen muchas empresas con diferentes precios donde se puede adquirir un dominio. Ejemplo: asociacionficticia.org
Alojamiento (hosting). Es el espacio donde se alojan los archivos de una web.
- Alojamientos gratuitos. Existen servicios de alojamiento gratuito, aunque suelen tener algunas limitaciones de capacidad.
- Alojamientos de pago. Existen diversas empresas que alquilan alojamientos. Contar con uno suele suponer mayor control sobre los archivos de nuestro sitio.
Archivos. Hablamos de los archivos que componen el sitio en sí. Para construir cada una de las páginas de una web se pueden utilizar varios sistemas.
- HTML. La forma más básica de desarrollar un sitio es escribiéndolo directamente en lenguajes como el HTML.
- Editores web. Existen programas como Nvu, FrontPage o DreamWeaver con los cuales no hace falta conocer el HTML.
- Gestores de contenido. Permiten desarrollar sitios más fáciles de actualizar por una o varias personas. Pueden dar lugar a sitios sencillos, blogs, tiendas virtuales, portales o periódicos, por ejemplo. Estas aplicaciones se instalan en el alojamiento, que deberá tener unos requerimientos técnicos adicionales.
Opciones técnicas
Según nuestros recursos económicos, técnicos y humanos y según también nuestros conocimientos, podremos escoger entre varias formas de construir nuestra página. De esta elección también dependerá la cantidad de opciones que ofrezca este sitio.
Para entenderlo mejor, exponemos varios ejemplos:
Caso 1
- Ejemplo. Contratar a una empresa o personal especializado y adquirir un dominio personalizado y un alojamiento de pago.
- Técnicamente. Cualquier posibilidad imaginable, si la empresa y/o el personal es el adecuado.
- Desventajas. Requiere de grandes recursos.
- Ventajas. Adaptación y personalización total.
- Recomendado para… Organizaciones que deseen un proyecto muy concreto, muy adaptado a su trabajo que no se pueda desarrollar plenamente a través de alguna herramienta ya existente.
Caso 2
- Ejemplo. Instalar un gestor de contenidos libre y gratuito en un alojamiento de pago y adquirir un dominio personalizado. Necesitaremos a una persona que realice la instalación y la configuración.
- Ventajas. Podemos obtener un sitio fácil de actualizar por nosotras mismas con una pequeña formación. Necesitaremos pocos recursos económicos.
- Desventajas. Dependeremos de una persona para los cambios oportunos en la estética y estructura del sitio.
- Recomendado para… Grupos que desean disponer de un sitio muy actualizado, participativo y colaborativo.
Caso 3
- Ejemplo. Si creamos un sitio en Neositios o un blog en Blogger.
- Técnicamente. El sistema nos ofrecerá gratis un dominio no personalizado, alojamiento gratuito y un gestor de contenidos sencillo.
- Desventajas. Es posible que en nuestra página se inserte algo de publicidad (depende del sistema que escojamos), que tengamos que adaptarnos a ciertas limitaciones o que el dominio sea algo difícil de recordar, aunque siempre tendremos la opción de comprar un segundo dominio más fácil.
- Ventajas. Facilidad, rapidez y gratuidad.
- Recomendado para: pequeños proyectos, iniciativas temporales, organizaciones sin apenas recursos que quieran desarrollar una comunicación efectiva inmediatamente.
Como hemos comentado, nuestra elección de una de estas formas para crear una web dependerá de nuestros recursos económicos, nuestros conocimientos y aquello que deseamos que la página ofrezca.
Ramon Bartomeus
Buena aproximación, Olga, y buena alfabetización digital, aunque encuentro a faltar otras opciones, que supongo que no citas para no complicar el discurso 😉
Saludos!
Olga
Efectivamente. Se pueden hacer miles de cosas.