el blog de los proyectos de Olga Berrios

Tecnología

Ideas para la difusión de proyectos en internet

Apuntamos algunos consejos para difundir las iniciativas de ONG y activistas que se lanzan en internet:

  • Hacer buenos contenidos. Puede que haya muchos trucos para que un sitio obtenga muchas visitas, pero para que esas personas se conviertan en seguidoras fieles de la página lo mejor es esforzarse en hacer buenos contenidos.
  • Participar en otros sitios. Si se publican buenos comentarios en otros sitios, identificándose y dejando el enlace al sitio de la organización, las personas que escriben y leen esos comentarios visitarán la página por la curiosidad de conocer a la organización que plantea cosas tan interesantes.
  • Relacionarse con otras organizaciones en la red. Participar en encuentros y foros virtuales y presenciales, resolver consultas, proponer ideas, incluir en el sitio de la organización enlaces a otros sitios que se recomiendan, enviar información interesante a otras entidades.
  • ¡Cita! Si se localiza un recurso interesante en otro sitio, podemos reproducir un fragmento y enlazarlo. Las organizaciones enlazadas pueden utilizar herramientas para saber quién enlaza y probablemente se recibirán visitas “de vuelta” por curiosidad.
  • Registrar el sitio en directorios. Las ONG suelen figurar en multitud de directorios públicos de la Administración, de entidades y de internet. Hay que procurar que los datos estén actualizados y correctos.
  • Promoción en otros medios. Incluye la dirección del espacio en firmas de correo, tarjetas de visitas, panfletos, documentación, entrevistas, reportajes… Diseña y haz disponibles banners.
  • Habla del sitio. Cada vez que alguien consulte algo sobre la entidad, puede que ese recurso esté publicado en el sitio. Guíale para llegar hasta él y aprovecha para invitarle a utilizar el espacio de otras maneras. Menciona el sitio ¡y su dirección! en las entrevistas de radio y otras apariciones en medios.
  • Ten en cuenta los buscadores. Existen técnicas para que –en los resultados de las búsquedas- las páginas aparezcan en los primeros puestos, obteniendo así mayor número de visitas. En la Red existen muchos tutoriales sobre posicionamiento web. Puedes empezar leyendo el básico de Google Dirson (http://google.dirson.com/posicionamiento.net).
  • Fidelización. Lucha porque las visitas lleguen… y vuelvan. Ofréceles servicios para suscribirse al sitio como boletines electrónicos, sistemas de avisos y/o RSS.
  • Difusión fragmentada. Podemos pensar no sólo en difundir el sitio al completo, sino secciones o artículos interesantes. Podemos enlazar un artículo concreto desde microblogs, redes sociales, sistemas de votación social como Meneame.net, sistemas para guardar y compartir enlaces como del.icio.us, enviándolo personalmente a varios contactos, etc.
  • Modera el volumen. Al realizar la difusión, mide los medios, la frecuencia, la contundencia. Una difusión abusiva puede provocar rechazo.

Consejos basados en un artículo de Javi Moya.

Más información

Guía básica de planificación cuestionamiento de proyectos TIC

2 Comments

  1. Muy buenos consejos, sí señor! Yo añadiría la monitorización de quién habla de tí gracias a diferentes buscadores integrados en un mismo widget (el te netvibes no está nada mal), y el seguimiento diario de las visitas que tienes a través de herramientas como Google Analytics.

    Ésto último siempre te da pistas de quién te visita, su perfil, por donde te llegan o qué temas interesan más. Pero vamos, que es un trabajo de persistencia y continuidad 😉

    Gracias Olga!

  2. Jejeje… esto tengo previsto incluirlo en un punto de evaluación del proyecto… dentro de la guía básica
    https://www.labroma.org/blog/2008/02/21/guia-basica-de-planificacion-de-proyectos-tic/

Leave a Reply