el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

Clasificando mi voluntariado con las ladies

Sergio realiza un ejercicio de clasificación del voluntariado de su organización en el blog de ESF Galicia.

Para ello utiliza la tipología de voluntariados que hace unos días publiqué.

Hago el mismo ejercicio con el proyecto de voluntariado de “las ladies”, en el que colaboro en la alfabetización de mujeres marroquíes que viven en España.

Es un voluntariado…

  • Según las grandes áreas de acción: Voluntariado en acción social
  • Según la forma de entender la finalidad del voluntariado: Voluntariado como mano de obra barata (me temo que me siento así), desarrollista y voluntariado activista (así lo intento reconvertir publicando cosillas en el blog, participando en otras actividades y dando la lata a cualquiera que quiera escuchar batallitas)
  • Según la involucración (o no) en una organización: Voluntariado formal
  • Según el nivel ocupado por el voluntariado en la organización: Voluntariado de base
  • Según el nivel de participación del voluntariado de base en las decisiones: Voluntaria “invitada” a opinar tirando a voluntariado dócil
  • Por el nivel de presencia o ausencia de la persona voluntaria en sede: Voluntariado presencial (aunque tuve que hacer una búsqueda de recursos por internet, pero fue breve)
  • Por el tiempo dedicado al proyecto: Voluntariado continuado
  • Según la relación con la exclusión: Voluntariado sin ninguna relación (bueno, mi compa de piso trabaja en algo similar, me toma entonces de “prima lejana”)
  • Voluntariado por colectivo: mujer, migrante, ama de casa (como colectivo con derechos laborales no reconocidos)
  • Por lo que se hace: Voluntariado pedagógico

Este ejercicio no tiene como objetivo requete-etiquetar la ya dividida sociedad en la que estamos, sino hacer un ejercicio de tomar conciencia sobre qué tipo de cosas hacemos y preguntarnos cómo podríamos hacerlas mejor… qué otras posibilidades hay.

Leave a Reply