el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo, Curros

De visita “asesoril” en la Fundación Anar

Hoy he visitado la sede de la Fundación Anar en Madrid. Anar lleva años ofreciendo casas de acogida a menores, luchando por la protección de sus derechos.

A mí me suena aún más por su teléfono de ayuda (y ahora también mail), en el que adolescentes, niñas y niños pueden contar sus dificultades.

Funciona gratuitamente, 24 horas, 365 días al año. A través de él se da atención jurídica, psicológica, social… se realizan derivaciones a otros recursos e incluso se promueven intervenciones directas.

En su sede, llama la atención el silencio. Este cartel lo explica todo: “Se ruega silencio, estamos escuchando a los niños”.

se ruega silencio, estamos escuchando a los niños

Me han contado que las voluntarias y los voluntarios que participan en el teléfono -junto a profesionales- reciben una formación de tres meses… y tienen perfiles muy concretos: estudios de psicología, sobre todo.

En las puertas de la oficina puedes encontrar artículos de la Convención de los Derechos de la Infancia.

artículo 13 de la convención de los derechos de las niñas y los niños

Algunas notas sobre su proyecto:

  • Tienen una página muy institucional. Quieren un espacio destinado a sus usuarias y usuarios: adolescentes e infancia. ¿Cuántas organizaciones habrán pensado sus webs para donantes e instituciones públicas en lugar de “pa-su-gente”? (la mayoría, te lo digo yo)
  • Objetivo clarísimo: Que más niñas y niños conozcan y usen el teléfono cuando tengan problemas.
  • Proyecto: blog con contenidos útiles y divertidos dedicados a ellas y ellos… y luego más espacios como redes sociales o Habbo Hotel.
  • En otros países cuentan ya con chats de ayuda.
  • Algunas dudas que me han planteado: ¿qué plataforma utilizamos?, ¿cuesta mucho un diseño chulo?, ¿cómo contamos las visitas?, ¿cómo sabemos qué secciones son las más visitadas?, ¿se pueden moderar los comentarios que lleguen?, ¿qué es eso del RSS?, ¿podemos poner un flash en la portada? (argh!)
  • Algunas propuestas: formación inicial para que todo el equipo sepa manejar el blog, algunas ideas para la difusión, participar en otras páginas que ya utilizan niñas y niños… y sobre todo buscarle al proyecto un nombre atractivo… más allá de lo de “El blog de Anar” XD
  • Me ha llamado la atención lo curradas que tenían las ideas. Pocas organizaciones tienen tan claro lo que quieren.

¿Saldrá, no saldrá? Quién sabe. El caso es que es un proyecto muy bonito, la gente (en una hora y media) me ha parecido muy volcada, competente y entusiasmada…

Ains, esto me recuerda a los tiempos bonitos que pasé en Canal Solidario… tol día en la calle conociendo proyectos…

2 Comments

  1. Eduardo

    Deseo
    comunicar la preocupante situación en que se encuentran las psicólogas
    que atienden el Teléfono del Menor de la Fundación Anar. El
    día martes 15 de septiembre por la tarde han sido despedidas 7
    profesionales del Teléfono (6 orientadoras y una trabajadora social)
    alegando para ello causas económicas por parte de la Fundación. Debemos
    hacer hincapié en el deterioro sufrido en este último año en las
    condiciones de trabajo de las psicólogas, menospreciadas en sus
    funciones y en constantes intentos de transformar el Teléfono del Menor
    (durante años atendido por psicólogas con bastantes años de formación)
    en un “Call center” atendidos por voluntarios, contraviniendo así las
    cláusulas del convenio firmado con el Instituto del Menor y la Familia que exigen profesional licenciado pata cubrir las funciones del Teléfono del Menor.

    El uso de personal no licenciados en
    la cobertura de turnos, y la práctica de contratación irregular
    (“contratos mercantiles” en puestos que son por obra y servicio) nos
    debiera haber llamado la atención, hace ya tiempo, del deterioro al que está siendo objeto el servicio del Teléfono del Menor.

    Es de
    preocupar que resulte imposible llevar a cabo, con los poco
    trabajadores que quedamos en el Teléfono, hacer frente a todas las
    llamadas de menores de toda España y, por ende, de los menores que nos
    llaman de Madrid. Las orientadoras hemos recibido innumerables
    quejas de usuarios de esta comunidad por no haber sido atendidos y es
    que, con el personal que no ha sido despedido, es imposible atender a
    la cantidad de menores de toda España.

    Durante
    el mes de junio (y tras 24 días de huelga) esta representación sindical
    llega a un acuerdo con la fundación donde, entre otros puntos, se
    reconoce los complementos de turnicidad y nocturnidad. En las reuniones
    mantenidas, ajustando las cantidades a pagar, se acepta el pago de
    estos. Para nuestra sorpresa la fundación, en una clara actitud
    fraudulenta, despide a 6 compañeras y reajusta los turnos con el fin de
    no tener que hacer frente a los pagos comprometidos pero, con ello,
    dejando los turnos de trabajo prácticamente sin personal. Una psicóloga
    por las mañanas y otra por la tarde, como usted entenderá, es imposible
    para hacer frente a todas las llamadas recibidas. Los trabajadores que
    secundan la huelga son “castigados” con el turno noche o fines de
    semana y dejan para la cobertura de lunes a viernes (mañana o tarde) a
    las dos trabajadoras más nuevas que, obviamente, no quisieron secundar
    la huelga. Es inestimable el valor perdido de estas trabajadoras,
    formadas durante años en el servicio.

    Destacamos
    también como en este último año y medio el servicio de atención
    telefónica ha ido perdiendo su esencia de “un servicio de ayuda” para
    transformase, finalmente, en un “call center” donde ya no se trabaja
    cada “caso” sino que lo que interesa es el número de llamadas que
    registra una centralita.

    Con la intención de mantener informadas a las administraciones que depositan su confianza, y dinero, en la Fundación Anar para la gestión de tan fundamental servicio, nos dirigimos a ustedes esperando comprendáis nuestra preocupante situación.

  2. sara suarez

    Todo lo que pones es una terrible mentira o por lo menos lo es en el momento actual.
    No se si tu seras una de esas 6 trabajadoras despedidas pero desde luego la informacion que das no es cierta. LLevo meses trabajando de voluntaria en la fundación y eso de que solo hay una persona licenciada en cada turno no es cierto, ni tampoco que los voluntarios no esten licenciados ya que la mayoria lo estan y si no han acabado la carrera estan en el último curso.
    Aunque estes cabreada no deberias difundir este tipo de mentiras ya que se atiendes muchos casos y caso por caso con la mayor atención cada uno, a lo mejor eras tu la que lo atendia como un call center.
    La fundación ayuda a muchos niños y si has estado alli deberias saberlo.

Leave a Reply