el blog de los proyectos de Olga Berrios

Tecnología

Saiku, gestor de proyectos libre y alojado

Saiku es un gestor de proyectos, es decir, una aplicación que apoya la realización de tareas complicadas de grupo de personas.

De momento, Saiku se puede utilizar gratis en un servidor alojado. Y, según leemos en su blog, Pablo (principal autor) comenta que en breve habrá una versión libre.

Al abrir una cuenta, es posible crear varios proyectos. Esto es útil porque en cada organización tenemos procesos diferentes y así cada persona podrá estar informada del proceso que realmente le toca.

En la portada de cada proyecto y de la cuenta, se puede revisar la última actividad que ha habido y hay avisos de las tareas retrasadas.

saiku1

En “mensajes” se pueden revisar los últimos hilos de conversación mantenidos, útil para dejar constancia de qué se ha dicho y en qué términos, tratando de evitar así malentendidos y olvidos.

En “tareas” se pueden crear varias listas de tareas, asignando fechas y personas encargadas.

saiku3

Las “páginas” son wikis, es decir, webs de muy sencilla edición. Sólo con un botón puedo crear, editar o borrar.

En esta pantalla, se ve que estoy anotando reflexiones y dudas sobre trabajo realizado y notas sobre cómo se hace cada cosa, por si otra persona tiene que hacerlo algún día.

saiku4

Los gestores son, en definitiva, una herramienta amplia para controlar y estudiar procesos de trabajo. Eso sí: por su grado de complejidad -en comparación con gestores de tareas o grupos de correo- generan mayor tecnofobia.

Quizá -como recomendación- se podría probar a utilizar una parte de la herramienta sólo e ir probando y aprendiendo otras funcionalidades poco a poco. (Yo no he conseguido aún que mis compas lo usen, pero ya está puesto sobre el papel que se va a usar en 2009 XDDD.)

Lo que está claro es que pueden ser realmente eficaces si se consigue que cada persona en su puesto los utilice de manera habitual y creativa.

Post data

Probar Saiku también ha sido una experiencia bonita ya que el chico que lo desarrolla está dinamizando para Saiku un “cazabichos” (bugtracker), un espacio donde se le pueden enviar ideas, fallos, dudas y ánimos.

1 Comment

  1. Hey, Olga! 🙂 Gracias por el post, muy completo!

    Cuando realmente cobra sentido usar algo así es en equipo. Si invitas a alguien más, cuando envías un mensaje ellos lo recibirán en el email y se puede contestar, como si fuera una lista de correo normal. Pruébalo!

    Un abrazo!

Leave a Reply