el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

Charla “Resistencia digital y derechos humanos” de Carlos Sánchez Almeida

Charla "Resistencia digital y derechos humanos" - Carlos Sánchez Almeida

Una pena no haber llevado la grabadora. Algunas notas y comentarios:

  • Soy un abogado que no cree en el Derecho. El derecho significa elevar a textos lo que en la realidad ya se ha decidido. Es escribir una ley sobre la propiedad de los yacimientos de petróleo decidiendo que pertenecen a quienes han puesto el tanque primero.
  • No tenemos ningún derecho por el que no hayamos luchado. Para alcanzarlos tenemos que enfrentarnos a mucha gente. No vienen solos.
  • Cuatro generaciones de derechos humanos: 1) libertad y Estado burgués, 2) igualdad y movimiento obrero, 3) solidaridad ante la descolonización y emancipación, 4) derechos en el marco digital.
  • Origen del ciberactivismo y los ciberderechos en la Red: movimiento underground de las BBS en Estados Unidos, Fundación Frontera Electrónica, Ley de Decencia en las Telecomunicaciones, Global Internet Liberty Campaign, declaración de independencia del ciberespacio, sentencia del Distrito Este de Pensilvania que declaró internet como una conversación universal sin fin donde lo valioso es el caos de voces.
  • Este sistema se construye a partir de un consumo de servicios y productos que asegura nuestros derechos. En una crisis como la actual se frena el consumo, ¿dónde acaban nuestros derechos entonces? Nos están preparando para la progresiva reducción de derechos. ¿Qué vamos a hacer ante esto?
  • La lucha por los ciberderechos en España: Fronteras Electrónica como pionera en el trabajo sobre libertad, privacidad y cosas como el derecho al acceso de población presa. Otras luchas: tarifa plana, resistencia frente al control de internet (LSSI), contra la interceptación de comunicaciones en el trabajo, cultura libre y P2P.
  • En el caso del software privativo, nos encontramos con la situación de que hay empresas que se inventan su propia ley a través de las licencias con las que comercializan sus productos.
  • Situación actual: la subvención como forma de aniquilar el pensamiento crítico en artistas-cine-prensa-ONG, la censura de internet como medio de mantener la dictadura informativa de intermediarios culturales-económicos-políticos y falsos profetas que se convierten en dictadores a través de -por ejemplo- blogs y campañas en internet que censuran pensamientos discrepantes.
  • Retos: muerte a intermediarios culturales-económicos-de distribución-políticos, lucha contra la dictadura de las corporaciones tecnológicas, etc.
  • Es fundamental la formación para conocer la herramienta.

Alguna nota que añado yo…

  • Los medios condicionan los gustos. ¿Cómo podemos trabajar para promover gustos informativos diferentes?
  • Pregunta del público: ¿los intermediarios están desapareciendo o se están reconvirtiendo?
  • Sobre el acto en sí. ¿Por qué una persona presenta a la persona que presenta al conferenciante? ¿A qué tanto protocolo?
  • ¿Hay alguna entidad que se dedique exclusivamente a trabajar por la modificación de las subvenciones públicas de manera que éstas financien cosas útiles y además no tengan que ser desarrolladas por equipos complacientes con el gobierno de turno?

Completando gracias a Otro mundo es posible y la pista de Aida

CV de Carlos Sánchez Almeida

Charla “Resistencia digital y derechos humanos”

3 Comments

  1. Dora

    ¿Un agobado? xD Estaría más bien agobiao el pobre hombre…

  2. Comment by post author

    Ya está corregido, graciosilla!!

  3. Me parece muy interesante este blog! Hace poco leí un reportaje sobre el mismo tema en un portal colombiano dedicado a proveer información electoral y sobre los candidatos en Colombia, especialmente lo relacionado con las elecciones 2010 en Colombia y con los candidatos al congreso y a la presidencia.

Leave a Reply