Hace unos días hablábamos de un nuevo impulso hacia políticas públicas de comunicación al desarrollo.
Mencionábamos la siguiente idea:
Realizar estudios y formación hacia la descripción de un modelo propio de comunicación en ONG. No tiene sentido que intentemos calcar el modelo que hacen las empresas y las administraciones públicas. Los mensajes, los objetivos, las formas deben ser diferentes.
Un buen primer paso sería establecer bien claro que el nivel de competencia comunicativa entre ONG debería reducirse… muchísimo.
Lo suficiente como para -por ejemplo- compartir buenas prácticas, consejos e ideas de estrategias.
Es decir, si una organización consigue contactos y herramientas para impulsar su causa, no debería ocultarlos a las demás por miedo a la competencia, igual que ocurre en empresas.
Dice Montse Santolino que no deberíamos pelearnos por un pequeño trozo en una mínima sección de un periódico, sino porque el espacio que se dedique a estas causas sea mayor. Luchar por el protagonismo social.
Un ejemplo. Explicar prácticas, experiencias. Como hablar de cuál es el éxito de la estrategia comunicativa de Greenpeace.
¿Otra idea? Que Zona ONG, uno de los pocos foros que existen para compartir recursos de comunicación social, se visibilice más… reduciendo al máximo la petición de contraseñas y dotándole de mayor identidad como proyecto.
Leave a Reply