Vikas Nath, responsable del Departamento de Comunicación en la Agencia Intergubernamental South Centre
- ¿Qué tipos de agencias tenemos? Existen agencias de desarrollo tradicionales (en Suiza, Suecia, Canadá, España, Noruega, Estados Unidos, Alemania…). Tenemos agencias y bancos multilaterales y fondos y fundaciones (el Fondo Global para el SIDA, por ejemplo). Han surgido agencias de desarrollo europeas nuevas como la de Lituania o Estonia y las de economías emergentes (China, Brasil).
- ¿Cómo funcionan? Se hace ayuda humanitaria (en púrpura), ayuda solidaria (azul) se aporta a la cabeza de Estado, la ayuda verde es la medio ambiental y se aporta a ministerios, la ayuda roja es una ayuda ideológica… Existen muchos tipos de ayuda, no hay única ayuda. Hay también mezcla de colores.
- Existen muchos tipos de herramientas y métodos: investigación, proyectos piloto, redes sociales, etc.
- Las crisis han aprendido a trabajar mejor en red que las organizaciones.
- Hay que ser parte de la solución, no del problema.
- El coste de no cooperar es mayor que el coste que implica la no colaboración.
- Ningún país ni agencia puede proveer todas las soluciones.
- En su agencia han organizado InSouth, un proyecto para que teóricas y teóricos del Sur puedan aportar sus conocimientos.
- Se empiezan a observar colaboraciones diferentes: Norte-Sur, Sur-Sur, Norte-Sur-Sur y empezamos a trabajar con la Nueva Diplomacia o Diplomacia 2.0. La AECID está empezando a pensar en esto.
- Las contribuciones vienen de todas partes, no sólo de países enriquecidos. Hay soluciones que valen en países empobrecidos que se pueden aplicar o adaptar en otros países. Pueden ayudarse mutuamente.
- Julius Nyere, ex presidente de Tanzania: “No sólo se puede compartir la riqueza, sino también la pobreza”.
- No podemos buscar soluciones de problemas existentes en los marcos que los crearon.
Enlaces mencionados:
http://insouth.org
http://www.gkpnet.org/central
http://www.solutionexchange-un.net.in/en/index.php
Leave a Reply