el blog de los proyectos de Olga Berrios

Comunicación

En sus fotos, las ONG dan una visión cerrada y reiterativa de su trabajo

Publico el comentario de Bruno hecho sobre el artículo Faltan proyectos y contextos en los reportajes que pedimos a Imagen en Acción.

Hola!

(Para los que me conozcan, soy el ex-presi de Imagen en Acción, ahora estudiante enclaustrado del examen MIR… :P)

Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. En el mundo de la imagen de las ONGs se sigue teniendo una visión muy cerrada y repetitiva de lo que se debe mostrar en las páginas web y dossieres:

  • Gente pobre recibiendo ayuda: Útil para recibir donaciones. Pero a menudo, las donaciones son precisamente el cáncer de las ONGs, cuando dejan de ser un medio para convertirse en un fin.
  • Voluntarios en grupo sonriendo. Útil, pero no suele llegar a ningún lado. Con trajes y chaquetas, la misma foto serviría para la web de cualquier multinacional.
  • Manifestaciones: Útiles, muy útiles, pero limitadas respecto a lo que muestran. No muestran el por qué de las cosas, ni las reacciones/cambios tras las protestas.

Es necesario abrir el campo de visión, y pensar en :

  • Reuniones y actividades “poco llamativas”. ¿Por qué? Porque están ahí, y a menudo son el eje del resto de las actuaciones. Transmitir una imagen real del trabajo que se hace es algo a perseguir, no a evitar.
  • Los “beneficiarios”, como protagonistas activos: Esto es un reto. No todas las ONGs les tratan así, e incluso a un fotógrafo le puede costar dejar los estereotipos a un lado.
  • Fotos de cosas. Puede parecer absurdo, pero si tu ONG ha elaborado materiales y tiene una “imagen corporativa” currada, ¡mostradla!. No sólo ayuda a ver qué trabajo se hace, sino que da una imagen de profesionalidad, muy necesaria en el tercer sector.
  • Fotos de la realidad en la que se trabaja: En mi opinión, toda ONG debería disponer de una pequeña y sencilla “exposición” que pudiera montar en sus asambleas, jornadas, etc, y que esa exposición buscara mostrar “por qué hacemos lo que hacemos”. ¿Inmigrantes? Mostrad la realidad de los inmigrantes en vuestra ciudad. ¿Personas sin hogar? Mostrad su realidad en la calle y en el centro/talleres/comedores. ¿Niños? Mostrad su realidad (y para esto no es necesario mostrar a los niños, que puede dar problemas).
  • Conceptos y valores. ¡Ser creativo abre puertas! En ocasiones lo suyo no es mostrar cosas o acciones, sino los valores o principios que subyacen al trabajo que se hace. Con ciertas imágenes se puede hacer que el espectador piense y empatice, y se cuestione las bases de todo, sin mostrarles el final de una historia ya masticada.

Ains…

Leave a Reply