Algunas imágenes y apuntes del taller de Vanesa Saiz durante las jornadas de la FCONGD.
¿Qué palabras te sugiere esta imagen?
Nos empeñamos en transmitir en las imágenes ideas como la tristeza, el silencio, hambre, ayuda humanitaria, maternidad, soledad, solidaridad, dolor… Pero raramente lanzamos consignas como pobreza femenina, derechos humanos, exclusión, democracia o feminismo.
¿Se diferencian las imágenes de la publicidad de las ONGD de las imágenes de las empresas de turismo?
1) ONGD Setem, 2) empresa turística, 3) empresa, 4 y 5) ONGD
¿Seguimos hablando de la pobreza con las mismas imágenes?
Una de estas imágenes se tomó en 1969. La otra en 2007.
1999 vs 2008.
Los límites de nuestra mente son los límites de nuestro lenguaje.
La reiteración de ideas es continua. Este tipo de imágenes no nos ayudan a pensar de otra forma. Hacemos la lectura evidente de ellas. Nada cambia.
La imagen de la mujer representa la pobreza.
Rara vez se representa a la mujer como ciudadana.
Como portavoz.
Como experta.
Como perturbadora. Ella debe ser siempre impecable. Inocente. Incuestionable.
Se produce una imagen romántica de la pobreza.
Mientras, los hombres generalmente aparecen. Y si lo hacen se les asocia con labores productivas o con el ejército.
¿Estas imágenes nos ayudan a pensar de otra manera la pobreza o nos insisten en el mismo mensaje de siempre? ¿Acaso no son sexistas también?
¿Nos ayudan a pensar en estas personas con derecho a la imaginación o a pensar? ¿Tienen sexualidad estas personas? ¿Se enamoran? ¿Son críticas con lo que ocurre? ¿Qué piensan de quienes les estamos mirando?
Un ejemplo de imagen sobre la pobreza que rompe con estos estereotipos, que hace pensar de otra manera: La delgadez extrema está mas de moda que nunca.
Lola
Tienes razón, Olga. La imagen que se trasmite de las mujeres es totalmente estereotipada.
Además, una cosa que me choca es la sensación de pasividad que muchas de las fotos trasmiten: las mujeres siempre son las encargadas de portar los detalles más multiculturales, en cada caso, como si fueran las “guardianas de cada cultura” (yo creo que sucede en todas las culturas: no hay más que pensar en nuestra obsesión con el culto al cuerpo y a la imagen). Transportamos los símbolos culturales, y a veces parece que nada más; en muchas fotos parece que se trata de “objetos de adorno”; es bastante lamentable.
La campaña de “la delgadez extrema de moda” me parece bastante fuerte, llama la atención y hiere. Pero yo creo que precisamente ahí está su valor.
Saludos!!
Fatima Mendoza
Estoy de acuerdo con Lola;si bien es cierto que estas imagenes son reales tembien lo es que no son las unicas que producimos las mujeres.El trabajo comprometido en el ilimitado mundo de la actividad humana es transitado tanto por hombres como por mujeres.Por otra parte,el turismo muestra,o mujeres jovenes y bellas(en el sentido occidental)o en sus “trajes tipicos” como objetos curiosos.Realmente es lamentable.