Durante el encuentro de voluntariado de Cocemfe en el que participé el viernes pasado, organizamos un grupo de trabajo de gestión del voluntariado y comunicación. Preguntamos si las y los participantes -en su mayoría voluntariado de base- tenían alguna herramienta de gestión o para comunicarse.
– El trabajo sale solo -decía alguien.
– Es que nos conocemos hace mucho -añadía otra persona.
Con sacacorchos, salieron cosas como reuniones de preparación, una red en Tuenti entre gente voluntaria y usuarias/os de la organización (con sus fotos, vídeos, etc), cadenas telefónicas, charlas de sensibilización en escuelas, etc.
Me sorprendió mucho esto. No sé si es que no lo dijeron al principio por timidez, humildad, algún problema de autoestima… o porque identifican la gestión y la comunicación con acciones espectaculares con muchas hojas de cálculo y flashes de cámaras.
Es muy habitual que la motivación en el voluntariado sea quedar con las amistades. Se crean fuertes lazos. Pero para mí que esto es peligroso. El buen rollo es genial, pero no suficiente. Hay que pensar en esas cosas de la calidad, de identificar y apuntar necesidades, procesos y retos…
La gente de Cocemfe y mi compa Rosa durante el encuentro.
Leave a Reply