Atención, ¡todo spoilers!
No es de las mejores pelis que he visto, eso está claro. Lo que me ha gustado es la historia que cuenta, aunque creo que se podría haber contado mejor.
Se llama “Diarios de la calle” o “Freedom Writers”.
Fijándonos en la trama, ésta está basada en la historia real de una profesora llamada Erin Gruwell (Hillary Swank) que empieza a dar clase de literatura en un instituto estadounidense. En él están separando al alumnado “avanzado” del “retrasado” y ella tiene que dar clase a estos últimos.
El alumnado “avanzado” es mayoritariamente blanco y el “retrasado” pertenece al resto de razas. Pertenecen a bandas juveniles, viven en un ambiente de violencia y se autosegregan.
Es muy interesante la escena en la que la profesora pilla la caricatura que un alumno hace de un chico negro. El dibujo tiene los labios exagerados. Lo compara con otra banda que dibujaba igual a sus enemigos, pero con las narices exageradas. De hecho, una banda que no sólo pegaba y conquistaba barrios, sino países enteros.
Está refiriéndose constantemente al Holocausto, pero ninguno de ellos sabe qué es.
Así les atrapa. Contándoles esta historia de discriminación, entienden mejor las suyas propias. Invitan a la clase a varias personas supervivientes. Incluso el alumnado acaba organizándose y recaudando fondos para lograr que Miep Gies, una de las personas que ocultaron a la familia durante la persecución nazi, viajara desde Europa y les contara su experiencia.
Finalmente, la profesora no sólo consigue que lean muchos libros, sino que publiquen el suyo propio. Se titularía “Diario de los escritores de la libertad”.
Si queréis más info, fotos reales de la clase y vídeos de la peli, A las 10 en casa.
Gui
Esta película la han visto mis alumnos de 2º de la ESO dentro de un programa de educación en valores a través del cine (las otras eran Pequeña Miss Sunshine y Un puente hacia Therabitia -no sé donde va la h ahora mismo-).
Esta fue con diferencia la que más les gustó, por más que a mí Pequeña… me parezca mejor película (los de 1º de ESO la disfrutaron más que los de 2º).
La peli está bien, aunque es un poco idealista en muchas cosas (lo de traerse a la conocida de Ana Frank…). Desde luego para hablar con los chavales fue muy interesante.
Un saludo!