Esta es una de las preguntas habituales que nos hace la gente que usa los proyectos de Chandra.
Por ejemplo: alguien publica una consulta en Soluciones ONG, un servicio gratuito de consultoría en el que gente de asociaciones asesora voluntariamente a otras personas. Resuelven consultas sobre cómo constituir una ONG, buscar fondos, gestionar voluntariado o justificar gastos.
Esas consultas son públicas. Todo el mundo puede verlas para aprender de las dudas del resto y de las respuestas que da la gente. De hecho está guay porque se permite más de una respuesta y porque con esta visibilidad se comparte el conocimiento generado.
El caso es que de vez en cuando llama alguien preguntando “¿Por qué salgo en Google?”. Se refiere a que, al publicar la consulta, esta se ve en el portal, pero también en los resultados del buscador. De manera que es aún más visible.
Esto nos da una idea de la escasa idea que mucha gente tiene sobre cómo funciona internet y hacia dónde van sus datos. También me sorprende que nos pidan que borremos tal o cual participación suya cuando realmente el contenido no revela ningún dato sensible. Aunque está claro que esto ya es decisión de cada cual, me aburre este histerismo.
Y ya cuando nos piden que borremos ya de ya tal cosa de Google… a ver cómo te explico…
Yol
Lo chungo es eso… ¿cómo explicas a una persona que aunque tu borres sus datos de la base de datos… seguirá apareciendo en Google?
¡¡¡misión imposible!!!
Si no entiende lo que significa la palabra ‘público’.. ¿cómo va a entender lo otro?… en fins
NeydaC
Ay..que dificil es eso, madre mía. Puedes pasar horas convenciendo a la peña de que en serio, que no depende de tí, de que no tienes contactos en gugel, que no, no tienes el teléfono..en fins (al cuadrado)