el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo, Tecnología

¿Qué pasaría si tus amistades informáticas se negaran a ayudarte con Windows?

¿Qué pasaría si todos los que nos dedicamos a la informática nos negáramos a darle soporte a los Windows instalados que tienen: nuestros vecinos, cuasi-amigos, conocidos, primos, conocidos de conocidos…(y más a los que son piratas)? ¿Qué pasaría cuando a esas personas que abusan de nuestra buena disposición les salga la pantallita azul y tengan que llamar al servicio técnico de su tienda de informática y esta le cobre 45€ por hora? ¿Qué pasaría cuando los jueguitos que se han pirateado no sigan funcionando por un parche mal instalado de Windows? ¿Qué pasaría si no tuviesen quien les recupere el sistema depués de coger un virus, troyano, etc por acceder a una página donde le daban un crack para su software preferido?

Para todos los que somos informáticos la respuesta está clara: Se les caería la venda de los ojos y verían que Windows no es el sistema operativo fácil, seguro y perfecto que creian.

Más en Sinergiatec. Gracias, Arancha.

12 Comments

  1. Hola
    En un tiempo usé Linux, especificamente Mandrake, hoy mandriva, y lo combinaba con gûin2 por que habia cosas que no encontraba como hacer en linux… tons cambiaba de SO y listo.. ahora me cuensa trabajo instalar en mi pc linux nuevamente, no se que hay de nuevo, cual es la mejor ditstro, cual se me adapta, en fin… si voy a buscar al centro un SO, me encuentro primero con gûin2, (creo que jamas he visto una distro de linux en los puestos) y aunque me dan problemas de pronto, la uso, aunque tenga que pagar el plato roto…
    Creo que a muchos nos pasa así, sin contar a los que les dices: Linux y te dicen What???

  2. El famoso prigao-howto jejeej. La verdad es que lo leí hace algún tiempo me dio que pensar. Yo no he dejado de dar soporte para windows, porque luego te llaman borde, pero desde luego al que me lo pide le toca aguantar un sermoncillo sobre soft libre.

  3. Gracias por la reseña al artículo en mi blog.

    Para TNC-Mexico:
    Hay mucho “de nuevo” en GNU/linux y sobre todo con la distribución Ubuntu. Lo mejor es que te bajes un Live CD (ejecutar desde el CD sin instalación), lo pruebes y decidas.

    Para fpuga:
    Ya es la segunda referencia al “pringao-howto” que veo. No lo he leído todavía pero imagino que va en la misma línea que otro que hace poco salió en menéame sobre la parábola del arquitecto (hace un símil entre un arquitecto y el informático). Lo buscaré en san-google 🙂

    Saludos!

  4. ¿Qué pasaría si tus amistades informáticas (léase La Guerrera) se negaran a ayudarte con Ubuntu?

    Basta de demagogia anti-Windows 🙁

  5. Comment by post author

    Conectada, no creo que sea tan demagógico. Si nos rechazaran a ayudarnos con Windows, tendríamos que ir a empresas y quedarían visibles muchos más casos de piratería. En algunos casos, habría que acudir a la atención de las mismas empresas, al soporte técnico que dan Adobe, Microsoft, etc… el cual… pues tengo mis dudas de que funcione.

    Al contrario, sí que existen empresas y cooperativas que pueden dar ese soporte en el modelo libre. En el fondo es un modelo que puede incentivar más la innovación y posibilitar una atención y soporte lógicos.

  6. Yo no creo que sea demagógico en el sentido de que una de las críticas más habituales a Linux es que que es difícil, cuando en realidad los dos lo son, tanto windows como linux.

    La cuestión es que windows lo tragamos desde que tocamos el primer ordenador, y hemos aprendido a usarlo por nuestra cuenta (internalizado los costes de aprendizaje), por eso ahora nos parece más sencillo; pero cuando surge un problema seguimos llamando a un amigo.

    Linux es lo mismo, una vez que aprendemos las cosas básicas, para las complicadas seguiremos llamando al colega. La diferencia está en que el Office Pro cuesta 400€ y el OpenOffice es gratis.

  7. Me costó mucho dejar windows por cuestión de costumbre y porque necesitaba software propietario para trabajar. Ahora uso macintosh para trabajar (editar vídeo) y Ubuntu para el día a día.

    Como dice fpuga, windows “es más fácil” porque es lo que siempre hemos usado, por cuestión de monopolio. Hoy en día resulta mucho más sencillo instalar y mantener un sistema GNU/Linux que un sistema propietario, bajo mi punto de vista. Ya no me preocupo por temas de drivers, cracks, virus y malware en general…

  8. Quizás deberíamos plantearnos si estamos haciendo un favor a alguien cogiéndole el pescado en vez de enseñarle a pescar, pero ¿qué pasa cuando no quieren aprender a pescar?. Supongo que al final nos sentamos y echamos un cable, y creo que es porque muchos de los que nos gusta esto del mundo binario sabemos que nuestra metodología de aprendizaje es abierta. No pagamos cursos formativtos (bueno, pagamos una conexión a internet, eso sí), sino que nos formamos gracias al trabajo altruista de cientos de miles de usuarios que comparten sus experiencias en la red. Y bueno, si aprendimos así… supongo que algo tenemos que devolver.

  9. X5

    Jajaja… Si hay empresas que dan soporte de software libre a poco lo van a hacer gratis…. que pendejadas

  10. Comment by post author

    X5, no estoy diciendo que las empresas den soporte de software libre gratis. Lo que digo es que lo podrían dar mejor que en el privativo. En algunos casos, el soporte sobre programas privativos se reduce mucho por las limitaciones de las licencias, porque la mayoría no tenemos esas licencias y mucha gente se puede preguntar si le van a denunciar por eso y porque no hay acceso al código para solucionar posibles problemas o implementar alguna mejora o complemento.

  11. Creo que una de las mejores ventajas del software libre en relación con el software privativo es precisamente que el primero barre al segundo en cuestión de soporte. No es lo mismo tener a un grupo reducido de programadores que a una enorme comunidad detrás dispuesta a dar soporte. No es comparable el periodo de tiempo que un proyecto cerrado pide para subir sus pertinentes actualizaciones con la rapidez con la que esto pasa en proyectos libres.

    Creo que un buen ejemplo es el servidor web Apache. Simplemente resulta inalcanzable para otros servidores web privativos.

    Por supuesto doy por sentado que el soporte no solo implica a un grupo de personas dedicadas a solucionarte los problemas informáticos de tus sistemas, sino sobretodo una comunidad global en continuo debate y transformación de un código que es puesto a prueba permanentemente, y un acceso libre a esa información.

    Mi nivel de informática no pasa de usuario, pero aun así mantengo junto a un amigo una radio online libre y su correspondiente web (Uso LAMP con Joomla de CMS). Todo el soporte que necesito lo encuentro en la red. Solo tengo que saberlo buscar.

  12. muy buena… la vaerdad es que me sucedio hace años… un amigo que era mi maestro, vaya, asi me lo dijo… y hoy por hoy recomiento ubuntu-linux!

Leave a Reply