el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo, Tecnología

Actualización de mis últimas dudas con Ubuntu

  • Buscaba un buen editor web. Alberto me recomendó Quanta. Lo he instalado y tiene buena pinta, aunque no lo he probado demasiado.
  • Al buscar ese editor instalé Amaya, que no funcionaba bien. Encima, cuando traté de desinstalarlo, quedó basura como su icono en el menú de aplicaciones. Ya he logrado barrerlo -al menos eso creo- con el gestor de Synaptic. (Acabo de aprender a escribir esa palabra.)
  • Instalando códecs para que me permitan jugar más con vídeo, me he vuelto loca pinchando a ffmpeg, lame, faad, sox, mjpegtools y ubuntu-restricted-areas. No he probado aún si furula.
  • El freno total lo he echado buscando algo para que se vean los vídeos incrustrados en blogs (donde debería estar el reproductor, aparece la zona en blanco total) y mejore la calidad de los vídeos de youtube (allí sí se ven, pero peor). Creo que ahí es cuando he metido la gamba porque intentando instalar Gnash, he instalado Gnash KDE que creo que es para otro sistema. Ahora no me deja instalar ni desinstalar (ni con Synaptic ni con la aplicación pa torpes) y me aparece el siguiente mensaje.
  • E: dpkg was interrupted, you must manually run ‘dpkg –configure -a’ to correct the problem.
    E: _cache->open() failed, please report.

    ¿Alguna idea de qué es esto?

    También veo que ni Pictobrowser ni Slideshare funcionan bien… todo flash, claro. Y el sistema de carga nuevo de flickr… ni sale, sale el viejo ese de subir las fotos de 6 en 6.

    Imagen del aspecto de Slideshare en mi Mozilla sobre Ubuntu.

    Pantallazo

    Actualización.- Jo, acabo de publicar esto e inmediatamente he encontrado la solución. Qué suerte. El problema era una instalación inacabada. Primero he tenido que aprender a entrar en modo “superusuario” (¿no os recuerda eso un poco a Goku?) y he usado lo de “sudo su -” en la consola. He escrito después en la consola lo de “dpkg –configure -a” y me ha salido la explicación de que no había acabado de instalar no sé qué. Le he dado a que acabe y chimpún.

    Conclusión: Ubuntu parece para supersaiyajins en demasiadas ocasiones.

    Actualización 2.- ¡Valeeee! ¡jajaja! Me iba a volver loca… me habían dicho que Gnash era malo. Lo tenía instalado e instalé también el de Adobe (no libre). Tampoco iban los vídeos. Se me ocurre desinstalar Gnash de paso y ¡tacháaan! furula.

    Por cierto: muchas gracias a quienes me habéis escrito con propuestas. Creo que de todas formas no me estoy olvidando de agradacerlo personalmente, pero por si acaso.

    Leave a Reply