el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo, Tecnología

CooperAcción, red social de cooperación al desarrollo

cooperaccion

Según su presentación en Cooperación 2.0:

CooperAcción es una red social especializada en cooperación al desarrollo y pretende ser la red social de referencia en este ámbito. Ofrece un espacio personal para los miembros, así como espacios compartidos para que todas las personas interesadas en la cooperación al desarrollo se encuentren y reúnan en torno a objetivos e intereses compartidos.

Permite acceder a un conjunto de herramientas como las siguientes:

  • Blogs personales y comunitarios
  • Etiquetas
  • Comunidades privadas y públicas
  • Controles de acceso muy variados
  • Espacio para almacenamiento de archivos personal y comunitario
  • Podcasting
  • Completa sindicación
  • La verdad es que me ha hecho mucha ilusión ver una herramienta de rasgos 2.0 específica para la cooperación y centrada en el caso español.

    He estado probando la herramienta y éstas son mis impresiones:

  • Es muy completa y han tratado de preveer muchas necesidades, pero no es demasiado intuitiva. Aún no he sido capaz -por ejemplo- de cargar el rss de mi blog en mi espacio personal.
  • En la portada apenas se visibiliza el movimiento “interior”.
  • Han tratado de simplificar al máximo la configuración, pero en muchos casos hay quienes preferimos currarnos la configuración para tener un espacio personalizado.
  • Me pregunto si las herramientas de red no deberían tender simplemente a la sindicación de contenidos. Es decir: cada cual usará su herramienta de blogging, microblogging, chat, foro, etc… y la comunidad tenderá a reagrupar todos los contenidos sin que se pierdan personalizaciones. Un ejemplo pueden ser los portales hechos con feevy: se reúnen afinidades pero al pinchar a profundizar en contenidos, la apariencia es la elegida por quien haya creado el determinado contenido que te interesa.
  • Al “quiénes somos” le falta algo… ¿qué han hecho anteriormente? ¿acaban de nacer? ¿cómo se financia?
  • No tiene un fin demasiado concreto, así que queda en manos de quienes quieran usar esta herramienta darle una orientación. Por ejemplo: coordinación de voluntariado o discusión de documentos.
  • Leave a Reply