Empecé a hacer webs de forma autodidácta cuando descubrí que en Word había una opción de guardar como página web. Luego me pasé a FrontPage, un programa especializado. Toqué mu poco DreamWeaver, el “mejón” según la gente.
Entre FrontPage (a veces viene en la carpeta de Word, Excell y esos) y Blogger empecé a cacharrear con el lenguaje HTML también muy a mi estilo.
Oí hablar de software libre y hace quizá un año o dos me instalé Nvu, que casualmente cada vez usaba menos debido a que el blog te ahorra mucho cacharreo htmlesco.
Pero sí me gusta a veces tener un editor porque ni recuerdo todas las etiquetas HTML que me sé ni me sé demasiadas… y a veces me da -como hoy- por “dibujar” la idea de una web.
Así que me he lanzado intrépida a buscar mi Nvu del alma pa instalarlo en Ubuntu. Pero oh, no sale ni en “Agregar aplicaciones” ni poniendo esas palabrotas en la consula (sudo aptitude install tal y tal). Me descargo el fichero y pulso dos veces en el archivo bin (que se supone que es como clicar en el install.exe del güindous)… pero nanai.
Toca buscar en foros y veo que mucha gente ha tenido el mismo problema. Al final resulta que el programa ha cambiado de nombre y ahora se llama KompoZer.
Mientras daba con la solución -lo mío me ha costao- he instalado otro editor web llamado Amaya que al principio me ha gustado bastante porque en él seleccionas los elementos, las etiquetas y sus atributos. Pongamos que metes una imagen, escoges la etiqueta y te da a elegir entre sus posibles atributos. Me ha parecido buena idea para ir aprendiendo aún más HTML y evitar que metas cosas desfasadas o petardas en el código.
Sin embargo el programa me daba problemas porque la web a veces devenía en gris y desaparecían los elementos durante su edición y tampoco me hacía mucho caso al añadir los atributos.
Algunas conclusiones que voy sacando de esta experiencia:
Alberto
Hummm. Mira a ver si Ubuntu incluye Quanta, que es un editor de código para Linux mu majo. Otras distros como Debian lo incluyen.