Esta es una de las cosas que me gustaría que cambiaran en Canal Solidario, el sitio donde trabajo. Es algo que también se hace en otros medios, aunque la Red tiende a cambiar esa tendencia.
El periodismo publicado por ediciones es el corriente en la prensa de papel, en la radio y en la televisión por la naturaleza de estos medios y los recursos de las empresas que los mantienen.
Ahora bien, en la Red -este medio que está visible 24 horas y en el que no hace falta que parar una maquinaria muy cara para cambiar una letra o actualizar una noticia- no se entiende para nada (o casi nada) que haya publicaciones con una programación establecida y con ediciones.
Las noticias se publican cuando están escritas y revisadas.
En Internet, de hecho, a veces hasta se escriben las cosas en directo, se actualizan y se rectifican. Un par de ejemplos son las retransmisiones de los partidos de fútbol en texto o bloguers que publican apuntes de una conferencia a la que están asistiendo justo en ese momento.
No sé si os ha pasado, pero incluso cuando en mi blog he intentado dejar un artículo para otro día, es decir, programarlo… ¡¡siento cierta sensación de falsedad!!
En el portal donde curro, las noticias cambian normalmente a las 12 de la noche. Nosotras/os las dejamos preparadas. Para mí lo lógico es que salieran justamente cuando las hemos acabado, que puede ser tanto a las 10, como a las 13 o a las 18 horas. Aunque, si una noticia es urgente y en otras ocasiones especiales, sí que modificamos la portada a la hora que nos parezca.
La lógica de publicar así es que -supuestamente- sabes que si visitas cada día el portal, vas a encontrar algo nuevo al día siguiente. Igual que un periódico en el kiosco. Por otro lado, la trampa es que a quienes nos subvencionan se les ha presentado el proyecto tal y como está diseñado y ahora, aunque nos pueda interesar cambiarlo, no podemos.
Los aspectos negativos de esta forma de publicación es que me parece que así se educa mal al lector, envejecemos las noticias (aunque no solemos publicar exclusivas) y perdemos vida, es una práctica poco natural y poco flexible, nos obliga a publicar cada día un número determinado de noticias, etc.
Añado el comentario de Carlos Capote:
Tienes razón en que no tiene mucho sentido publicar por ediciones en internet, aún cuando se argumente que así el usuario sabrá que cada día, al visitar la web, encontrará información actualizada.
Creo que precisamente se consigue el efecto contrario. Yo, por ejemplo, ya he visitado hoy Canal Solidario; y como sé que rara vez actualizan durante el día, no volveré a visitarlo hasta mañana. Con otros medios digitales no suele pasar eso porque la ventaja de los medios digitales es precisamente esa, que el usuario espere encontrarse con noticias nuevas no sólo al día siguiente, sino a lo largo de un mismo día…
Carlos Capote
Tienes razón en que no tiene mucho sentido publicar por ediciones en internet, aún cuando se argumente que así el usuario sabrá que cada día, al visitar la web, encontrará información actualizada.
Creo que precisamente se consigue el efecto contrario. Yo, por ejemplo, ya he visitado hoy Canal Solidario; y como sé que rara vez actualizan durante el día, no volveré a visitarlo hasta mañana. Con otros medios digitales no suele pasar eso porque la ventaja de los medios digitales es precisamente esa, que el usuario espere encontrarse con noticias nuevas no sólo al día siguiente, sino a lo largo de un mismo día…
Es una pena lo de la dependencia de las subvenciones. Supongo que lo que te dan por un lado (hacen posible el proyecto) te lo quitan por otro (lo limitan).
Julián Ortega Martínez
Olga, es una discusión pertinente y qué bueno que la traigas a colación. En equinoXio nos pasa algo parecido, aunque es un medio pequeño y más orientado hacia la opinión. Nosotros tenemos un contenido “flexible” (Estancias, o “temas”) que se actualiza en cualquier momento, mientras que las Columnas, que son espacios de opinión personal de nuestros colaboradores, sí están programadas, aunque a veces si los artículos nos llegan tarde, pues salen apenas los tengamos listos.
La práctica de las ediciones es de puro medio impreso y está mandada a recoger en el medio digital. Hoy en día existen muchas recursos (newsletters, RSS) para que los usuarios sepan si hay contenido nuevo en la página. También es una ventaja el hecho de que, durante un lapso corto de tiempo, la noticia se pueda enmendar, actualizar y complementar.