Y tooodo el artículo anterior que define qué son los agregadores de noticias me lo he montado para la siguiente reflexión.
Hablábamos de varias cosas:
Así que, por supuesto, llevo un tiempo preguntándome por qué no probar a montar un agregador sobre temas sociales.
Lo he planteado en voz alta y Xosé dice que debería ser especializado, no abierto a varios temas. La gente va a lo que le interesa. Estoy de acuerdo.
Es decir, tendría que ir sólo sobre discapacidad, sólo sobre pacifismo o sólo sobre cooperación.
También comentaba otra cosa: la forma de que funcionan estos sistemas tan-tan específicos es aunar en el proyecto a un grupo de personas interesadas. Igual que en Docencia, sería cuestión de buscar un grupo de blóguers deseosos y deseosas de compartir información.
Tengo ganas de imaginar… ¿de qué podría ir?
¿Sobre cooperación? ¿Sobre derechos humanos? Hay una red de activistas importante en Amnistía Internacional. ¿Sobre periodismo social? Hmmm…
[La otra agenda]
Creo que es una idea magnífica (y no porque me llevara algún tiempo rondando la cabeza a mí también) 😉 Yo también me he planteado las mismas preguntas, o parecidas…
Pero creo que FUNCIONARÍA.
Encontrar a los bloggers deseosos de compartir información sería cuestión de tiempo. De salida creo que seríamos suficientes como para empezar.
Lo que no veo tan claro es el delimitar demasiado los temas. Creo que sería bueno categorizarlo, pero sin cerrar las posibilidades para hablar de distintas áreas y enfoques en el tercer sector en general.
Vaya por delante… si se necesitan manos para esto ofrezco dos (bueno, una y media, que ando un pelín tocado de una tendinitis 😉 ¿será de tanto bloguear? 😉 Y por supuesto también la difusión entre contactos por la blogosfera.
Saludos
Olga
Mmm… ¿y qué tal si contactamos con más gente y lo hablamos más despacio?
Yo tengo sitio en el servidor… jejeje
NSC
Parece interesante un sitio de promoción de noticias para los activistas sociales. Tal como dice el comentario de La otra agenda… pienso que no debería ser excesivamente especializado. Se podrían tener canales.
Yo no me lanzaría como voluntaria para trabajar de frente en ese proyecto (ya ando en demasiado), pero me gustaría estar por allí en la periferia, mantenerme informada de como va marchando y coloborar en alguna tarea puntual cuando tenga los recursos (conocimiento + tiempo).
Xose
Como sabe Olga, la idea me parece genial. En cambio opino que cuanto más especializado, mejor. ¿Por qué? Los menéame (o chuza.org en gallego) son genéricos y cuentan con etiquetas para temas, pero el reto sería aunar en una misma comunidad a gente interesada en un tema muy específico, como discapacidad, como SIDA, como transexualidad, etc, etc. Sería crear tantos agregadores especializados como gente dispuesta a llevarlos a cabo en un tema concreto. Y lo de menos, en mi opinión, es tener un agregador genérico que agrupe todos estos temas, aunque también puede ser interesante. La clave es que funcionen cada uno de esos temas.
Bueno, Olgui, que me uno y prometo no echar más rollos patateros.
Olga
¿Podría ser con canales como Fresqui?
http://tec.fresqui.com/
¿Qué os parece esta estructura? ¿Qué temas creéis que podríamos tocar? Yo propongo que voluntariado y activismo, the first.
¿Qué temas os interesarían a los demás?
Neyda
Medio ambiente, protección de animales, agricultura ecológica (eh..se me ve el plumero, no? jejejej), derechos humanos, derechos sociales, económicos y políticos.
[La otra agenda]
No es lo mismo, pero os animo a echar un vistazo a esto. Quizás lo conocéis, pero me suena parecido (como concepto) a la idea que nos ronda por aquí:
http://dotherightthing.com/
NSC
Olga, si todavía andas dandole vueltas a esta idea, dale una mirada a Change.org. Tiene sección de promoción de noticias y otra serie de cosas interesantes. Para animarse.
MARGOMAR
I’m trying to keep away from reading posts like this. It is totally meaningless. Ain’t it shame to post rubbish like this?