No conozco mucho el término de mediador cultural o mediador juvenil ni su trabajo. Sé que es una profesión relativamente nueva.
Se supone que son como los diplomáticos de lo social. Es una figura especializada en el conocimiento de un determinado colectivo, sus necesidades y expectativas, y lo pone en contacto con los recursos sociales, las políticas y la sociedad en general.
Éste es Jaume Funes, un experto en juventud que tiene -para mí- uno de los mejores discursos sobre drogas que he escuchado.
Justamente mientras ayer hablaba sobre drogas, socialización y jóvenes en el congreso de la FAD, comentó que “la intermediación debe desaparecer”, ya que significa que los políticos y las políticas y los recursos sociales están muy lejos de la realidad (luego no cumplen su trabajo).
Me recuerda a cuando Pedro se queja de que los técnicos apenas pisan la calle y le preguntan a los que llevan más tiempo qué recursos siguen funcionando.
También me recuerda a cuando era voluntaria con personas sin hogar y nos contaban que nuestra función era ser de puente entre ellos y ellas y los recursos sociales.
Es decir, son muchas veces las que los recursos, proyectos, programas y técnicos esperan a que sean los demás quienes se acerquen a ellos. Y nunca mueven un pie y luego el otro y luego el pie que se quedó atrás para ser ellos quienes también se acerquen.
Leave a Reply