el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo, Tetuán

Al rico día de la Hispanidad

Estuve en los festejos del día de la Hispanidad, pero no en la de los militares y los helicópteros ruidosos y “tranquilizadores”.

Pero sí había banderitas. Muchas y de más colores.

banderas

He estado en la fiesta que se monta en la Casa de Campo de 12 a 24 (aunque yo sólo he aguantado un par de horas y media) y en la que la imagen es bien distinta. Miles de inmigrantes se juntan allí en un macro festival de ese tipo de música chunda-cadera-tón que cualquiera puede oír paseando por Tetuán.

bolivia

Quizá este baile boliviano es lo más tradicional que se puede ver por aquí, el resto son grupos más comerciales o aspirantes-a-comerciales de esos que se anuncian en carteles coloridos y que ningún europedo sabe de dónde han salido.

El éxito de este encuentro, a pesar de lo requete-comercial que es, es haber logrado que latinoamericanos de países muy diferentes -y que normalmente sólo se menean por nacionalidad- se reúnan sin problemas para comer, beber y bailar.

niñas

Yo me preguntaba cuánto quedará para ver a chinos, etíopes, mexicanos, gringos, alemanes y españoles reunidos en un encuentro así.

Lo que realmente os quería contar es algo que me lleva alarmando mucho tiempo y no veo ningún político ni ninguna política preocupado por esto… más bien aprovechando la coyuntura.

Se trata cómo bombardean a inmigrantes con mensajes propagandísticos-publicitarios-sectarios de la manera más engañosa, puerca y aprovechada que pueda existir, utilizando sus sentimientos de añoranza, su desorientación, sus escasos recursos y ese sueño consumista que no les deja dormir.

Entre toda la publicidad y política presente es difícil saber quién dice la verdad.

Aquí vemos un ejemplo de publicidad de lo que parece una secta. El papelito está muy bien diseñado, con buenas fotos y un papel excelente, lo que equivale a pasta.

familias

En él se anuncia un encuentro al aire libre de todas las nacionalidades “con el propósito de convertirse en mejores seres humanos en beneficio de la familia y la sociedad”.

Se da en el papelote 10 motivos para no faltar al encuentro, entre los que se hallan perlas como las siguientes:

  • De este encuentro obtendrás “la sensación de claridad y dirección sobre tu vida familiar y tu futuro”.
  • Es para ti que atraviesas “una experiencia traumática”, que estás “siguiendo un rumbo equivocado en la vida y no sabes cómo rectificarlo” o incluso que “sientes como si estuvieras bajo una influencia maligna”.
  • A continuación se niega que se trate de un acontecimiento religioso, aunque sí se asegura que “se combinarán enseñanzas prácticas con la oración”, se nombra varias veces a dios (no sé a cuál) y se puede enviar un cupón para recibir ¡gratis! la Vela al Santísimo.
modelo

Si continuamos recogiendo del suelo papelotes, encontramos éste anuncio de lo que parece una academia de modelos muy-muy cerca del stand donde se ofrecen operaciones baratísimas de cirugía estética en Colombia con ofertas de vértigo para un pack de ¡cinco mujeres!

inmobiliaria

Y si gira usted este papel, en el reverso encuentra publicidad de una financiadora-inmobiliaria especializada en inmigrantes cuya sede se encuentra en la misma oficinita que la agencia de modelos.

globos

Podría seguir, pero es que prefiero preguntarme si la carpa acabará llena de globitos… todos con la marca de una empresa de telefonía.

2 Comments

  1. Es preocupante, ciertamente. Igual que la dudosa calidad de los grupos musicales que muchas veces desfiguran las expresiones auténticas de este lado del charco. La mayoría se disfraza del ideal que ellos creen debe tener un músico de determinada región.

    ¿Quieres un regalo por este día de mixtura? Búscate en algún programa de descarga la música del flautista venezolano Huáscar Barradas… luego te envío el disco.

  2. xul

    Lo que has visto pertenece a la industria de las redes de los inmigrantes cuya distancia al mundo “español” precisamente es la garantía de su éxito, es decir, se da la impresión de que sean servicios exclusivamente diseñados para inmigrantes que aparentemente no tienen acceso a los servicios españoles (o que no los necesitan). Es un fénomeno claro de segregación, y hay que entender la base detrás: la gente viene a través de redes (de contacto, familiares, amigos, etc.), que les ofrecen información y orientación. Éstas son más valiosas si se da a entender que las existentes para todo el mundo en España (o las que ofrecen las administraciones públicas y las ONG) no son válidas.

    Otro tema vinculado es que algunas veces la explotación de los inmigrantes se realiza por parte de otros inmigrantes, vienen de sociedades que están acostumbrados a la explotación y las relaciones muy desiguales de poder. Así se puede entender el tema de las “camas calientes” en Madrid (se llegan a alquilar hasta sillas para dormir). Antes de alquilarlo yo, en mi piso (de 65 m2) vivían hacinados unos 22 colombianos, pagando cada uno unos 140 Euros al mes. Se lo subalquilaba una colombiana de mediana edad que pagaba al dueño del piso unos 500 Euros mensuales y tenía el detalle de decir que así les daba a los “subinquilinos” una de las muy pocas oportunidades de alojamiento que existen para los inmigrantes latinos en Madrid.

    ¿La solución? Pues celebrar fiestas juntos, sí, al ser posible sin todas estas sectas pos modernas que viven a sus anchas en América Latina. También entender e implicarse en lo que está pasando en el duro mundo de los inmigrantes. La ventaja que tienen muchos inmigrantes en España, es decir la cierta dejadez e indiferencia de la población autóctona (aún lejos del racismo de otros países europeos), se vuelve en riesgo, aparte de que desde luego no se cumple, en muchos casos, la legislación de aquí (sanitaria, por ejemplo, pero también de protección del consumidor, etc.), sino la del país de origen… (no sé cómo está la “OCU” ecuatoriana, pero me lo imagino).

Leave a Reply