Entre Tiaret y Frenda se encuentra la pequeña localidad de Mellakou. Allí hay un colegio rural con unos 150 alumnos de primaria.
Aunque de momento se observa poco impacto sobre la población, en los centros se están realizando muchos esfuerzos por la educación medio ambiental.
El de Mellakou es un modelo de colegio verde.
Sus profes propusieron a los alumnos traer cada uno una botella de plástico con litro y medio de agua. Cavaron en el patio voluntariamente este pozo y virtieron el agua en él.
El dire del colegio nos contó que el objetivo, más que acumular agua, estaba exactamente en el continente del líquido: las botellas.
En clase, los alumnos aprendieron a aprovecharlas para hacer macetas.
Cambiaron algunas de las plantas que ya tenían sembradas en el patio por ladrillos para construir el pozo.
También aprendieron que se pueden reutilizar otros materiales. Aquí tenéis una maceta muy cool elaborada con lo que parecen ser restos de dos percheros y cañerías agujereadas.
Aquí tenemos lo que parece ser un tubo para guardar mapas o documentos de grandes dimensiones, también agujereado. Este modelo me gusta también porque cuelga.
Algunos de los objetos que reutilizan ya ni siquiera recuerdan para qué sirvieron en su día. Esto es un bebedero para pájaros en el presente. ¿Qué fue en el pasado?
Todos los árboles del patio están numerados, para saber exactamente su número y reponerlos cuando falte alguno.
El interior de las aulas y el comedor también son verdes.
Los profes, que son unos artistas, decidieron que para evitar que los chaveas estropearan las mesas pintando, en lugar de cubrirlas con un plástico (como hacen en muchos colegios argelinos), las pintarían con un buen paisaje.
Reaprovechan las pizarritas y las convierten en reloj.
También convierten troncos viejos en reloj.
Los plásticos de botellas viejas se convierten en plantas de cintas para decorar.
Las bolsas de plásticos se pueden convertir en un manojo de ajos muy decorativo también.
Discos compactos estropeados pueden servir como posavasos.
Los vasos de plástico se vuelven servilleteros.
En este vídeo, Javi -en modo bricomanía- nos cuenta cómo van los… ¿reposabandejas?
En el patio cultivan hierbabuena para preparar el té de sus invitados.
Y tienen un buen rincón de lectura, lejísimos del tráfico de la M30.
Y también tienen una parra que les provee de Anitas para todo el año.
P.D.: Perdonad por la pésima calidad de algunas fotos, porque no apunté muchos nombres y porque probablemente copié cosas incorrectamente. Lo digo en general por mis crónicas argelinas.
Boceiri djilali
Je suis un enseignant à l’école verte de mellakou ,et je veux savoir votre adresse email pour vous envoyer des image de l’école verte de mellakou.