el blog de los proyectos de Olga Berrios

Madrid, Tecnología

Bienvenida a Los Madriles, el Atlas de Iniciativas Vecinales

Momento de la presentación de Los Madriles

Momento de la presentación de Los Madriles

Quizá alguna vez has escuchado la expresión “Voy a los Madriles“. Existió una teoría, según Wikipedia, que señalaba que el origen del término se refería a las dos poblaciones, cristiana y musulmana, de la ciudad. Si fuera así, hoy en día la expresión continúa teniendo sentido: Madrid esconde una diversidad fascinante.

Esto es lo que intenta reflejar el Atlas de Iniciativas Vecinales “Los Madriles” que se presentó ayer 17 de septiembre en Matadero de Madrid. Se trata de un mapa de la diversidad de iniciativas sociales y actividades que reflejan una ciudad participativa y altamente creativa.

Muchas son las entidades involucradas en la construcción del atlas, menciono algunas: Intermediae, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Zuloark + Lys Villalba, Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], Paisaje Transversal y Todo por la Praxis.

Las organizaciones sociales trabajan a menudo en la denuncia, en señalar la injusticia, y con este atlas se ha tratado de mostrar el lado constructivo de la ciudadanía movilizada: “A menudo nos centramos en lo negativo y eso nos hace alejarnos de las cosas impresionantes que hace la gente”, afirmó Enrique Villalobos, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), una de las entidades promotoras del atlas.

Zoom en el mapa

mapa-losmadrilesEl mapa tiene una versión física, en papel, que selecciona y reconoce 112 de las iniciativas. Se trata además de una herramienta atractiva: “Hay muchas y muchos vecinos que tienen algunos miedos. Hemos hecho una herramienta atractiva para que el ciudadano pueda descubrir estas iniciativas”.

En el mapa se mezclan desde iniciativas con más de 30 años de historia y otras con sólo 3 meses. Conviven desde pequeños talleres a grandes propuestas. Se han catalogado por temáticas como derechos, cultura libre, ciencia y tecnología, movilidad, ecología, cuidados, deportes… por los agentes impulsores o su forma como empresas sociales, administraciones, ONG, iniciativas ciudadanas… o tipos de espacios como centros sociales, huertos, infraestructuras, mercados, medios de comunicación, escuelas populares…

La versión digital del mapa puede consultarse en www.civics.es. Allí no hay selección, sino que es posible consultar todas las iniciativas y subir nuevas. Además, es posible acceder a un mapa de actividades, filtrar por fecha o tema y también publicar nuevas. Es decir, se trata de una interesante agenda de eventos relacionados colocados sobre un mapa.

Encuentros de reflexión

Mapa de Los Madriles

Mapa de Los Madriles

La iniciativa no acaba en su presentación. De hecho, ahora empieza el trabajo: actualizar la versión online. También, pretenden imprimir el mapa en papel con una periodicidad anual. Incluso, el mapa también quiere servir como una herramienta de reflexión.

Por ese motivo, se han convocado cuatro encuentros para el diálogo sobre mapas críticos para la acción, cultura abierta y procesos sociales, urbanismo vecinal y una ciudad que se gobierna a sí misma. Serán en octubre y en noviembre y el primero está fechado para el 7 de octubre.

Más información

 

Leave a Reply