Ayer tuve una tarde cargadita: visita a la biblioteca, tertulia sobre Mario Kaplún en una librería, teatro foro en una plaza, reunión en un bar sobre un nuevo proyecto y fiesta del décimo aniversario de la academia de unas amigas.
El teatro-foro fue emocionante. Se celebró al aire libre. Participaban vecinas y vecinos del barrio de Lavapiés. El libreto era colaborativo. Contaba historias sobre migrantes que acaban en los CIEs: sus dificultades y las violaciones de derechos humanos que sufren … en España.
Sí, en España.
Imagina que te faltara algún papel burocrático… ¡y te metieran en la cárcel! ¡No: en algo peor!
Pues eso es lo que está pasando en este país. Los CIEs son centros parecidos a las prisiones, pero con incluso menos derechos. En ellos meten a personas que no han cometido ningún delito, sino que tienen una falta administrativa.
En ellos confinan a las personas pobres sin documentación legal .Supuestamente, son un sitio de paso antes de la repatriación. Pero la mayoría… ¡vuelven a las calles! Y varias personas ya han sufrido violencia o incluso han muerto en ellos.
Son una forma de oprimir a la gente débil y crear una imagen delincuencia alrededor de algo tan natural e histórico como las migraciones humanas.
Son una ABOMINACIÓN en un estado supuestamente democrático que vela por los derechos humanos. Da mucho asco saber que esto está pasando y que la gente no se entera.
Aquí les tenéis en la escena en la que se deciden varios chicos a viajar a Europa.
En esta escena, la policía les detiene por su color. Son las redadas ilegales. Les pide la documentación. Se llevan al CIE al que no la tiene. Las y los vecinos, en su mayoría, justifican la actuación policial: “algo habrán hecho”, dicen.
Qué pena haberme perdido la parte de foro en la que el público opinaba sobre los temas que habían salido en la representación.
No sólo ajetreada, la tarde fue muy “kaplunera“: además de la tertulia sobre su libro, el teatro-foro es una herramienta comunicativa que Kaplún practicó y difundió y el proyecto del que discutimos en la reunión es una iniciativa de comunicación participativa.
Artículos anteriores
Más información sobre los CIEs y cómo actuar:
- Campaña CIEs NO
- SOS Racismo Madrid
- Vecinos de Lavapiés se enfrentan a la policía por las redadas
- Brigadas vecinales. Grupos de vecinas y vecinos que documentan, visibilizan y denuncian las redadas en las que se pide la documentación a la gente sólo por criterios de raza
Leave a Reply