Una parte importante en nuestro trabajo en Cibercorresponsales, esta red social de jóvenes que comunican, es la de destacar artículos en la portada, comentarlos, animar y moderarlos.
Actualmente, hay un ritmo de publicación en el que no tenemos por qué seleccionar qué aparece destacado en portada, porque no hay tanto flujo, sino más bien plantearnos qué no destacar… lo cual se convierte un poco en castigo, ya que casi todo se destaca.
En algunos casos, la decisión es fácil: se muestra una foto demasiado sugerente, un contenido personal, lenguaje altamente soez. Sin embargo, también se han publicado algunos artículos que nos plantean dudas y debates internos:
- Artítulos sobre grupos de música cuyas letras son altamente machistas
- Un artículo sobre un juego violento
- Artículos buenos con algunas palabras malsonantes u ofensivas
Mis dilemas son:
- Si hay unas reglas, ¿hasta qué punto hay que respetarlas?, ¿hasta qué punto ser quisquillosa? Algunos artículos hablan de música de grupos machistas, pero no incluyen links a las canciones machistas en sí. Hay casos en los que no es eso exactamente lo que se destaca
- ¿Hasta qué punto pedir la perfección? Si es una comunidad para aprender a comunicar, ¿cómo vamos a esperar que los artículos sean excepcionales?, ¿no se trata precisamente de dar espacio a posibles conflictos y debatir entre todas y todos?
- Si el artículo es provocativo, al final en los comentarios se genera un debate interesante sobre el tema en cuestión. Merece la pena destacarlo para dar pie precisamente a eso
En estos casos, podemos valorar además más información:
- ¿Los han destacado en los blogs grupales? Cada cibercorresponsal pertenece a un grupo que elige qué destacar en su propia portada
- Consultar a las y los guías. Cada grupo es acompañado por al menos una persona adulta, podemos consultarle su opinión
- Votos del artículo, es decir, considerar los votos de las y los propios cibercorresponsales (sólo pueden votar ellos, la gente externa a la comuniad no). El tema es que, si no lo destacas en portada, apenas recibe votos
- Idea: podríamos abrir un foro general para ir comentando qué elegimos destacar y contar con la opinión de toda la comunidad. Sin embargo, ¿hasta qué punto una cibercorresponsal no se avergonzará si hablamos tan claramente de un artículo suyo?
Como véis, yo soy más partidaria de destacar lo que no viole clara y altamente las reglas y el sentido común… precisamente para generar un debate en los comentarios que pueda hacer reflexionar sobre todo esto.
¿Qué pensáis?
Leave a Reply