Las ladies son un grupo de mujeres marroquís (y una de Guinea) que andan aprendiendo a escribir y leer. Viven en Madrid, alguna desde hace 30 años, sin saber escribir ni leer en ningún idioma. Puedes leer todas las historias que he ido publicando durante un año aquí.
Tras la mudanza, he tenido la oportunidad de conocer a otro profe de alfabetización: Jose. En la asociación que nos ha acogido también había clase en otros días.
Resulta que compartimos la mayoría de las alumnas, lo cual les viene muy bien a ellas para dar clase casi todos los días y avanzar más rápido.
Sin embargo, tanto a él como a mí nos comentaban que nuestros métodos son muy diferentes. Así que Jose entró el otro día en nuestra clase y estuvo ayudando.
Sacamos las siguientes diferencias grosso modo:
- La clase de Jose es más individualizada y social. Intenta que las mujeres se conozcan y se ayuden cuando tienen problemas. Que hagan red. Esto sirvió mucho cuando murió el marido de Raquel (yo aún no las conocía) y necesitaba solicitar la pensión, alimentos, etc… porque ni hablaba castellano, ni trabajaba y encima tiene cuatro hijos. Además, en clase con Jose hacen muchas cuentas y lectura, pero escriben poco.
- La clase de Olga se suele hacer en colectivo y siguiendo el método Meduco complementado con otras ideas. Nos centramos mucho en lectura y escritura, se manda tarea para casa y hay conversación, pero menos.
Jose ha decidido utilizar los mismos cuadernos en sus clases para al menos que contemos con esto como hilo argumental. Así, simplemente, de un día a otro sólo tenemos que preguntar a las ladies por dónde se quedaron en el día anterior.
La verdad es que está genial lo que Jose me comentó que había conseguido. Yo alguna vez he pensado que sería bonito organizar un grupo de mujeres con las ladies para discutir temas comunes, hacer propuestas y organizar actividades, pero no me siento capacitada para hacer algo así.
Saray
Tienes un trabajo fascinante, de esos que una vuelve a casa sabiendo que ha hecho algo que realmente vale la pena. Yo recuerdo con cariño las prácticas que hice en un college (para sacarme el título de profe de inglés para adultos) donde daba clases de inglés y preparación para el test de ciudadanía británica. Tenía muchos alumnos de Senegal, Marruecos Sudán etc y ¡eran tan agradecidos! Había gran sentimiento de ´´piña´´ entre ellos y sí, hicieron red algo que me preocupaba al principio ya que en las primeras clases eran muy tímidos/as. ¡Saludos!
Olga
Nos ha costado, pero poco a poco sí que estamos haciendo piña. Cada vez más se van soltando cuando les pregunto cosas como cuáles son sus ilusiones. Próximo objetivo: que propongan actividades.