el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

¿Las y los activistas representamos a quienes defendemos?

Dado que los activistas de derechos humanos han dado por hecho que representan los valores e intereses universales, no han prestado tanta atención como deberían a la cuestión de si representan verdaderamente los intereses humanos que dicen defender.

No son elegidos por los grupos oprimidos a los que representan, ni tampoco es posible que ello ocurra. Pero esto deja sin resolver la cuestión de su derecho a hablar en nombre de las personas cuyos derechos defienden.

Un activismo con un perfil político más marcado, opuesto al activismo exclusivamente moral, podría estar más atento al tema de la representación: a quién se representa y hasta dónde se extiende el derecho a representar.

Michael Ignatieff en “Los derechos humanos como política”.

1 Comment

  1. Avatar photo
    Comment by post author

    Pienso que el problema de la representación también se presenta en el activismo político partidista y de forma a veces excesivamente marcada.

    Eso sí, si se refiere a un activismo político que promueva la participación interna en las organizaciones de todas las partes y la incidencia en políticas públicas, totalmente de acuerdo.

    Por cierto… da la sensación de que se produce una cadena. La gente defendida puede no sentirse representada por activistas y voluntariado.

    El voluntariado -a su vez- en muchas ocasiones no se siente representado y orgulloso de la organización en la que se enmarca su actividad.

    Las organizaciones muchas veces acaban perteneciendo como miembros a redes y plataformas en las que no participan, con las que acaban en la práctica desvinculadas.

Leave a Reply