el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo

¿Qué falta en la definición de voluntariado?

Me falta algo en la definición de voluntariado de la Plataforma del Voluntariado de España:

Una persona voluntaria es aquella que, sensibilizada por la situación social de los colectivos desfavorecidos, excluidos o marginados, decide, de manera altruista y solidaria participar, junto con otras, en diferentes proyectos dentro de una organización de voluntariado, dedicando parte de su tiempo en beneficio de una acción enmarcada en proyectos concretos.

Me falta una línea sobre un voluntariado que además denuncie esas situaciones contra las que lucha. Se queda una idea demasiado asistencialista para mi gusto… Aunque igual en el activismo a veces me da la sensación de que muchas veces falta un contacto directo con una variedad de colectivos excluidos.

También me sigue rallando aquello de que el voluntariado deba desarrollarse dentro de una organización… ¿y si la gente voluntaria no se siente identificada con la entidad y se auto-organizan dentro de ella?, ¿y si el grupo aún no está en un registro? Supongo que podemos entender “organización” por grupo de personas voluntarias y organizadas, pero no tiene por qué ser una asociación o fundación legalmente constituida.

Artículos relacionados
Definiciones de activismo, participación y voluntariado
Debate sobre los términos ‘voluntariado’ y ‘activismo’

7 Comments

  1. Avatar photo

    Siempre me ha parecido que lo de “…dedicando parte de su tiempo en beneficio…”, suena a limosna, a dar lo que me sobra…

    Tal como lo vivo yo, le falta algo más “integral”, más “existencial”.

    De todas formas no acabo de identificarme a mi misma como “voluntaria”, lo veo más como una forma de vida, un compromiso personal.

    ¿O no suena raro decir “en mi tiempo libre intento hacer algo para transformar el mundo”? ¿Alguien piensa en Gandhi, x poner un ejemplo, como un “voluntario”?

    Por cierto, no te di las gracias por el mensaje de despedida que nos mandaste a los alumnos del Laboratorio de Innovación Social cuando dejaste la fundación. Espero que el nuevo trabajo te vaya bien.

  2. Avatar photo
    Comment by post author

    También nos podríamos cuestionar si el voluntariado es altruista o realmente se recibe formación, experiencia, satisfacción…

  3. Avatar photo
    Comment by post author

    Un saludo pa ti también, apañera.

  4. Avatar photo

    Silvia

    Para mí una persona voluntaria es aquella que no está conforme con una realidad y que colabora, junto a otras personas que pueden ser o no una organización, para modificar las cosas. Creo en el voluntariado como una acción para el cambio, no como un parche que sólo alivia o asiste.

  5. Avatar photo

    Cecilia

    ¿qué diferencia existe entre voluntariado y activismo? ¿Podrían ser sinónimas?

  6. Avatar photo
    Comment by post author

    Para mí deberían ser sinónimas. La cuestión es que la mayoría de la gente voluntaria no hace activismo… no denuncia… Y mucha gente activista acaba perdiendo el contacto con grupos excluidos o no se mezcla con grupos diferentes.

  7. Avatar photo

    Cecilia

    Pero si haces activismo en una campaña de reforestación o de conservación del patrimonio histórico o cultural, la denuncia pasa ¿a qué plano? El voluntariado o activismo, a mí también me gusta más después de haber leído esto y haberme planteado cosas, no es sólo social.

Leave a Reply