El otro día tuvimos un debate bastante interesante sobre si es mejor desarrollar un directorio de entidades o un directorio de vacantes de voluntariado.
El primero serviría para que gente sin mucha idea de qué hacer pueda acercarse a entidades y que éstas les dirijan. El segundo es tipo HacesFalta: informa perfectamente sobre la actividad que se puede desarrollar voluntariamente en tal o cual organización.
Cuando la gente se siente motivada a colaborar con una entidad… ¿tiene alguna idea sobre qué es lo que le gustaría hacer? Yo pertenezco al segundo perfil: el grupo de gente que tiene la ideas un poco más claras. Pero, ¿cuánta gente hay del primer perfil?, ¿cómo responder mejor a esta demanda desorientada?
Leo el primer párrafo de este artículo sobre la captación:
Un estudio realizado en Estados Unidos (Gallup, 1986), demuestra que importantes sectores de la población no se plantean participar en organizaciones porque nadie se lo pidió. A esto debemos añadir que cuando se realizan peticiones de colaboración estas suelen ser vagas, inadecuadas y muchas veces contradictorias. Normalmente el paso de integrarse en una organización es difícil y requiere peticiones muy claras, la gente se ofrece como voluntaria cuando sabe para qué.
¿Qué opináis? ¿En qué perfil os sentís más identificadas/os?
Leave a Reply