A la manera de La Fábrica de la Participación, visibilizo algunas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que utilizo en mi trabajo en la Fundación Chandra.
Gmail para gestionar el correo corporativo.
WordPress para publicar los blogs del laboratorio, el departamento y la fundación con añadidos como FeedBurner para facilitar la suscripción por correo-e o Feevy (agregador) y GoogleMaps para la red de blogs de participantes en los talleres. Las fotos van alojadas por Flickr y los vídeos por YouTube.
Skype -sistema de mensajería instantánea- para comunicación interna entre el equipo. Todo el mundo tiene que hacerse una cuenta al entrar en la fundación.
Basecamp para gestión de proyectos. Una herramienta que combina wikis, grupos de correo, listas de tareas, etc.
Bloglines en la suscripción a actualizaciones de diarios, blogs, etc.
Google calendar para elaborar un calendario colaborativo sobre dónde estamos cada miembro del equipo cada día. Cada cual comparte ahí lo que va a hacer y así sabemos cuándo podemos hablar o reunirnos con alguien.

Creative Commons: las noticias de Canal Solidario y las publicaciones que realizamos se pueden reproducir sin pedirnos permiso con las condiciones de citarnos y no tener ánimo de lucro.
del.icio.us. Sistema para guardar y compartir enlaces favoritos. Así nos recomendamos enlaces Flip y yo mutuamente.
Los programas de escritorio más habituales que uso son Open Office (alternativa libre a Microsoft Office), Mozilla (alternativa a Internet Explorer), Irfan View (para editar imágenes, es libre), Windows Movie Maker (es privativo y sirve para montar vídeos), etc.
Añadidas a todas estás -por supuesto- las tecnologías propias de Chandra: sus proyectos son portales web.
Comunicadora, trabajando en accesibilidad, participación y TIC, bloguera dicharachera, hortelana, ciclista y wikipedista.
Leave a Reply