el blog de los proyectos de Olga Berrios

Tecnología

Brecha digital 2.0

Leo el minipost de versvs en el blog de David de Ugarte:

Siempre nos hablan de «La brecha digital», es una versión neolingüística de lo que siempre ha sido la raya que separó a ricos de pobres, a los que podían estudiar y adquirir una cultura de los que no podían. Sin embargo, en la sociedad digital la verdadera brecha digital parece ser otra: la que separa a los políticos de los ciudadanos, que cada vez se ensancha más. Lo vimos con la LISI, y el nuevo debate (tan sólo propuesta, por ahora) a través de la red lo evidencia de nuevo.

A mí se me ocurre que la brecha digital 1.0 sería la que siempre hemos definido como la que se para a quienes tienen o no acceso a la tecnología para comunicarse, sea por factores económicos, de formación, tiempo, políticos, sexo, edad, lingüísticos, actitud, etc.

La brecha digital 2.0 sería la que separa a quienes usan y entienden la web 2.0 de quienes están en la web 1.0 o -aún peor- quienes están en la brecha digital 1.0.

Es decir: el progreso de la tecnología y las nuevas tendencias crean distancias entre quienes se han adaptado a ellas y las conocen y quienes o no se han acercado a ellas o se han acercado pero se conformaron con conocer unas pocas posibilidades.

1 Comment

  1. Avatar photo

    Buenas,

    Si quieres ver un ejemplo rural de lucha contra las brechas digitales 1 y 2 (a la vez) puedes darte una vuelta ‘digital’ por Abla – Almería: 1.500 habitantes al pie de Sierra Nevada.

    ‘Blog’ – ‘Abla’ – ‘Planeta’ – ‘Rural’- ‘Living’ – ‘Lab’

    Paco 🙂

Leave a Reply