el blog de los proyectos de Olga Berrios

Activismo, Tecnología

Diario de mi migración al software libre: Vuestros comentarios

* Para quien se acaba de incorporar: Voy a intentar migrar al software libre y a contaros la experiencia capítulo a capítulo. Os animo a que hagamos una migración conjunta. Cada cual va contando avances y problemas en su blog o en los comentarios de éste y nos vamos dando pistas mutuamente. ¿Os mola?

Se está montando un buen lío en los comentarios del diario. ¡Qué movimiento!

# alcibiades dice:

Yo ya migré a Ubuntu, y todo, en mi caso fue muy sencillo. Ubuntu tiene todo lo que un usuario corriente necesita. Mi máquina tiene 256 MB de memoria y 40 GB de disco duro. Algo antigua, como ves.

Lo que más me costó, pero salí indemne, fue particionar el disco, ya que quería conservar mi trozo windows para leer ficheros desde Ubuntu.

En edición de vídeo no he encontrado un programa sencillo y eficaz.

Lo que no hice fue crear una partición separada para los datos (/home), así que cuando actualizo versión tengo que tener cuidado. Con partición separada, sería todo más sencillo.

Suerte !!!

# fpuga dice:

Enhorabuena, el primer mes “sólo linux” seguramente será duro pero te aseguro que a partir de ahí no habrá fallo. ¿Acaso alguien te enseño a usar el word o aprendiste a base de usarlo? Pues con el soft libre igual 🙂

Me parece muy lógico que empieces probando programas libres sobre windows. Te dejo una lista de equivalencias. A ver si en breve publico en mi blog una lista reducida…

Y para lo que necesites aquí estamos, o si no hay muchos foros de ayuda. De hecho si hay gente podríamos crear una lista de correo para los problemillas iniciales de los que quieran migrar.

# Jon dice:

¡Mucha suerte! Yo llevo mucho tiempo dándole vueltas a la cabeza y pensaba empezar a hacerlo estas Navidades. Gracias por compartir tu plan de viaje hacia el software libre, porque ayuda a darse cuenta de cómo hacerlo de forma más gradual y sencilla. Si al final me meto en esto, espero poder compartir como tú la experiencia.

# sergio dice:

hola Olga 🙂
personalmente lo único que a nivel de programas utilizo no libre es para editar vídeos (uso pinnacle), y claro, windows… la gente de apice sabe y aplica mucho esto, los conocí en Bolunta (pena no coincidimos) y me dejaron muy impresionado con el reciclaje de ordenadores desfasados que hacen gracias a tener todo en la red…
si hacéis algo para facilitar esto, las ongs nos ahorraríamos mucho (no es sostenible que tengamos también que ser consumistas y cada 2, 3 años.. o los que sean tener que comprar un nuevo ordenador porque se nos queda desfasado..)
tema muy interesante, me encantaría contactar con gente en Asturias que quisiera ayudarnos a organziar un taller sobre esto, sobre como migrar a GNU-Linux… este añó hicimos un curso de gimp (alternativa al photoshop) y nos gustaría seguir esta línea 🙂

¡Sergio! Conocí a la gente de Apice hace tiempo y me dejaron fascinada cuando vi cómo enseñan tecnología y derechos humanos a la vez a chavalas y chavales de Moratalaz en Madrid.

# alba dice:

Hola¡
Personalmente, no hecho de menos windows. Tengo un ordenador viejo y no dejaba de darme problemas con ese sistema operativo: se colgaba no tenía suficiente espacio para algunos programas, virus a diario…

Yo le hice del tiron, sin miedo que se dice y claro, el primer mes tuve que usar el ordenador de mi compañero de piso para edición de vídeo y de revistas… En seguida encontré sustitutos en software libre (algo mas complicados que los que ya usaba en windows, pero vale la pena)

Por lo demas es muy sencillo y tiene todo lo que necesitas y mas…
Ánimo a todos en la migración!!!

# azucarglas dice:

Hola a todos,

Gracias Olga por compartir tu experiencia.
Yo también he hecho intentos de pasar al software libre, hasta ahora abortados porque….
-tengo un mac, y siempre hay un paso en la instalación que no logro dar (lo he intentado por ejemplo con el gimp, con otro -de cuyo nombre no me acuerdo- para sustituir al word…)
-Y sobre todo, mi mayor duda: cómo se abren luego los documentos que tienes o te mandan en software privado? Toda gente con quien me relaciono informáticamente usa word, excel…

# Ney responde:

Yo también estoy con la migración..poquito a poquito: gimp, openoffice, jahshaka, scribus…y es todo un aprendizaje de paciencia y apertura de coco.

Olga me enseñó hoy a guardar los docus en el writer de openoffice para que se pudieran abrir en word. Tu dale a “guardar como”, y cuando te salga la ventana escoge la opción “Tipo: Microsoft 97/Window/XP(doc)” y luego a la pregunta que te hace de mantener ciertas cosas para que windows pueda leerlas, pincha en “Si”

No me he puesto con el “excel” ni con el ppt de OO, pero supongo que será por el estilo. Lo que no encuentro es como guardar un docu .xcf (el psd del GIMP) para que luego un usuario de photshop pueda abrirlo. Alguien lo sabe?

Gracias…

# fpuga responde:

No he probado si funciona correctamente, pero desde la ventana de GIMP que contiene la imagen con la que estás trabajando (no la ventana de herramientas):
Archivo -> Guardar Como -> Seleccione el tipo de archivo (por extensión) -> Imagen de Photoshop

# JuanJaén dice:

Yo para copias de seguridad estoy encantado con el Cobian, realmente me ecanta: http://www.educ.umu.se/~cobian/cobianbackup.htm mi problema es que cada vez necesito más almacenamiento, si consigo un alquiler barato intentaré poner un servidor decente en casa.

# sergio dice:

🙂
esto es lo que estamos aprendiendo a utilizar en Ye too ponese (lo vamos actualizando)
http://www.yetooponese.net/?page_id=412

algo que nos ofrece mucho son las aplicaciones web para hacer cosas, tipo youtbe remixer, photobuccket como editor online de vídeos.. libres? no libres? son muy útiles y gratuitas 🙂

te seguimos en tu viaje 🙂 ánimo!!!!

¡La lista está genial! De hecho cada ONG debería hacer algo así. Voy a proponer que lo hagamos en el blog de Chandra.

# Ney dice:

Hola Ol

tal como te dije, te comento como ver lo del tamaño de los pinceles en el Gimp
Si pinchas en el icono de la herramienta pincel o de la herramienta lápiz dos veces, se te abrirá una ventanita. Verás que, además de otra información, hay un punto negro grueso. Ese es el tamaño que viene por defecto. Pincha allí y tendrás los diferentes tamaños y formas del pincel

Pos eso

muas

¡Gracias a todas y todos!

1 Comment

  1. Avatar photo

    la pesada broma de coexistir, con lo que uno considera no esta bien,es que tiene que reirse tan fuerte,hasta que se ria de uno mismo lo suficiente como para no llorar

Leave a Reply