
Sara López de Nodo50
La suya fue la charla que más me gustó por lo divertida que es y su inteligencia. Además el tema era interesante. Personalmente conocía el proyecto, pero no con este detalle:
Prestan servicios de alojamiento web (1182 organizaciones, 72GB en total), correo-e, listas y bases de datos
El valor del servicio está en la seguridad. Evitan o tratan de evitar el espionaje y control gubernamental o desde empresas privadas gracias a tener sus servidores en Holanda con una entidad afín a su causa. A pesar de esto tienen que enfrentarse a numerosas (y a veces absurdas) demandas
Admiten a todo tipo de ONG y a sindicatos y partidos a la izquierda de Izquierda Unida
Se financian con las cuotas de apoyo de usuarios y usuarias (aunque también dan servicios gratuitos a entidades de pocos recursos) y con los cursos de formación. No admiten subvenciones ni publicidad
“Si aceptamos jugar a un juego cuya lógica denunciamos (resistir el discurso único hablando en vez de ser hablados), se debe hacer desde recursos propios que doten de contenido a una herramienta connotada ideológicamente (Internet) con propios contenidos
“Nosotros somos el soporte”
Quieren rediseñar la página… ¡¡¡por fiiin!!!
¿Qué es la contrainformación?
Agendas propias de las redes sociales, apartada de la agenda política convencional
Horitontalidad en modelo organizativo, frente al modelo de redacción asamblearismo y participación directa de todos sus integrantes
Modelo de subjetividades: frente a la pretendida “objetividad” de los medios de comunicación convencionales, se toma posición dentro del tratamiento informativo
Bi/multidireccionalidad: intento por romper secuencia clásica “emisor-mensaje-receptor”: aparece la figura del “activista reportero”
Breve historia
1994, Nace como BBS en el Foro “Las Otras Voces del Planeta” en Madrid, dentro de la Campaña “50 años bastan”
1995-96, Sodepaz convierte a Nodo50 en su área telemática. Desde 1996 se pone en marcha un proveedor de servicios en internet
1998-99, Se independiza de la entidad
1999, Crisis y salida de Sindominio
2000, Nueva sede. Se pone en marcha Aula50 sobre software libre
2001, Crecimiento. Ciclo “Antiglobalización”
2001-2007, Nodo50 se consolida como ISP alternativo en el Estado español
2007, Descentralización. Cierre de la sede y fase de estabilidad

[tags]contrainformación, Nodo50, bolunta, jornadas, bilbao[/tags]
Comunicadora, dinamizadora de redes sociales, especialista en TIC, bloguera, ciclista, hortelana y wikipedista. Parte de @masticable y ahora aprendiendo programación con @ironhack
skeksi
A modo de curiosidad, sobre la crisis de sindominio con nodo50 tenéis mas info en:
http://biblioweb.sindominio.net/s/view.php?CATEGORY2=12&ID=67
http://biblioweb.sindominio.net/telematica/nonodo50.html
Y no trato de remover malos rollos al respecto, ni de desmerecer el buen trabajo del nodo. Solo un apunte histórico a tener en cuenta, para las curiosas 😀
beses
Christian
Interesante. Sin duda es muy importante la labor que hace Nodo50. Y me alegra saber que van a rediseñar la web, porque se había quedado muy antigua.
Hace falta más rápidez de movimiento en algunos movimientos sociales, que dejan pasar oportunidades muy interesantes al no estar al día de lo que sucede en Internet.