Charlando con Enrique Varela, creador de Tifloclub para redactar esta noticia:
Hace unos 120 años, Louis Braille inventa el sistema de lecto escritura que lleva su nombre, braille, y que por primera vez pone a los ciegos, de una forma efectiva, en contacto con la cultura escrita. Imagínate el retraso ¿Desde cuándo se escribía y se leía en el mundo de los no ciegos?
Antes no podía mirar una enciclopedia a no ser que la tuviera en casa y ello ocupaba muchos tomos en braille. Ahora tengo todas las que tenéis los demás en la red, y en muchos casos son accesibles mediante mi programa lector de pantallas.
Es verdad que a la gente le cuesta un poco entrar en la red pero una vez dentro, aprovechan mucho más las excelencias de ésta que mucha gente que no tiene diversidad funcional.
Llevo más de 25 años en la I+D y me di cuenta de que si lo que sabíamos, que siempre era poco, no lo transmitíamos, la tecnología nunca sería participativa.
En una entrevista a Diario Directo:
Los usuarios ciegos pueden leer y comentar las bitácoras personales de otros internautas, pero, sin embargo, encuentran importantes dificultades para crear su propia página.
La tecnología ha seguido avanzando y nosotros por detrás, como siempre; como corresponde a un grupo minoritario que somos, y por tanto, grupo al que la industria no mira. Si tenemos avances es, muchas veces, porque éstos se utilizan para otras cuestiones y nosotros les sacamos partido.
La sindicación y las nuevas extensiones del XML en la blogosfera, permiten, en efecto, realizar tareas muy accesibles. Así, yo, desde mi agregador, puedo traerme cualquier artículo de blogs a los que esté subscrito. (…) Pero no todos los modos de RSS traen el artículo entero y ver el blog en su sitio web, resulta muchas veces dificultoso.
Hay pocos sindicadores o agregadores accesibles.
Comunicadora, dinamizadora de redes sociales, especialista en TIC, bloguera, ciclista, hortelana y wikipedista. Parte de @masticable y ahora aprendiendo programación con @ironhack
Leave a Reply