el blog de los proyectos de Olga Berrios

Comunicación

Las limitaciones que el periodismo no confiesa

En El periodista universal, David Randall propone que todos los periódicos publiquen una nota aclaratoria en cada edición que rezaría aproximadamente lo siguiente:

Este diario, y los centenares de miles de palabras que contiene, han sido producidos en aproximadamente 15 horas por un grupo de seres humanos falibles, que desde despachos atestados tratan de averiguar qué ha ocurrido en el mundo recurriendo a personas que a veces son remisas a contárselo y, otras veces, decididamente contrarias a hacerlo.

Y es que es obvio que el periodismo tiene limitaciones. Muchas. Y hay medios que lo tienen especialmente complicado debido a su estructura, como pueden ser las televisiones, que para informar tienen que movilizar una gran cantidad de recursos materiales y humanos.

Sin embargo los medios se suelen pavonear, “adoptan un tono absolutamente falso de omnipotencia” y “están pretendiendo asemajarse todo lo posible a la voz de Dios”.

Una mierda. Tendríamos que ver de qué forma tan cutre se crea casi todo periódico o informativo en agosto. Cómo la mayoría de las informaciones son refritos de agencias, con un envoltorio de color diferente dependiendo del consumidor al que se destine.

Muchos se lo curran, pero basta de presunción. Esta falta de recursos provoca lagunas informativas que, desde luego, en la facultad nos enseñan a negar y negar. Jamás dejes un espacio en blanco; ni confieses tus fallos, ni tus problemas, ni tus faltas de recursos… jamás enseñes tus entrañas a nadie.

Así es. Queremos ser Dios, pero en realidad somos el Mago de Oz.

1 Comment

  1. Avatar photo

    Miguel

    No voy a criticar el estado del periodismo que tenemos, pero mi cuñado dice que basta con oir una noticia que hable sobre un tema que domina para detectar varios errorres de bulto…lo suscribo.

Leave a Reply