- Lugar: Salón de Conferencias C1 del Aulario Nuevo; Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Ciudad Universitaria (línea 6); autobuses desde Moncloa 132, 82 y G. - Fecha: miércoles 31 de mayo, jueves 1 y viernes 2 de junio.
- Horario: sesiones de mañana (10h a 14h) y de tarde (16h a 18h).
El primero no es que me gustara demasiado, pero este año puede que sea diferente, ¿no? Consulta el programa en los comentarios.
Olga
MIÿRCOLES 31
10h Inauguración
10,30h Ponencia 1:
?La cultura de paz como base del periodismo preventivo?
Alejandro Alfonso, Responsable de Comunicación de UNESCO Centroamérica.
11,30h Pausa
12h Mesa Redonda 1:
?Comunicación preventiva: ¿es posible otra comunicación para otro desarrollo??
Miguel Romero, responsable de Comunicación de ACSUR-Las Segovias.
Begoña Ballesteros, periodista, investigadora, Especialista en Información Internacional y Países del Sur (UCM).
Marta Iglesias, responsable de Comunicación del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, MPDL.
14,30h Pausa
16h-18h COMUNICACIONES
JUEVES 1
10h Mesa Redonda 2:
?La responsabilidad de los medios en la difusión de contenidos ?incendiarios? o ?preventivos?: la imagen de España en América Latina y la de América Latina en España?
Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en La Habana.
José Manuel Martín Medem, ex corresponsal de TVE en Bogotá y La Habana.
Alejandro Vieyra, corresponsal de Canal 13 (Grupo Clarín, Argentina), en Madrid
12h Pausa
12,30h Ponencia 2
?Metodología de cobertura de crisis y conflictos. Caso de estudio El Salvador?
Xavier Giró, periodista, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona.
13,30h Ponencia 3
?La libertad de expresión en los medios de comunicación árabes como elemento previo para un posible periodismo preventivo?
Sahar Talaat, periodista, investigadora y profesora egipcia; Máster en Periodismo y Televisión de la Universidad Americana en El Cairo.
14,30h Pausa
16h-18h COMUNICACIONES
VIERNES 2
10h Ponencia 4
?Cobertura de los medios españoles de la huelga petrolera en Venezuela?
Nora Lisbeth Mora Prato, periodista venezolana, Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación (UCM), actual Técnica de Comunicación de la Plataforma de Organizaciones de Infancia en España.
11h Ponencia 5
?¿Es posible el periodismo preventivo en América Latina??
Javier Bernabé Fraguas, periodista, Codirector del Título de Especialista en Información Internacional y Países del Sur y del Diploma de Periodismo Preventivo, ambos de la Universidad Complutense de Madrid.
12h Pausa
12,30h Ponencia 6
?El desarme: los retos de América Latina?
Mabel González Bustelo, periodista, investigadora, responsable de Campaña de Desarme de Greenpeace.
13,45h Clausura del Congreso